Tesis
Caracterización del movimiento de espermatozoides ovinos por un sistema casa y su relación con la capacidad de migrar en mucus cervical homólogo y heterólogo.
Autor
González Garate, Katana I.
Institución
Resumen
La motilidad espermática es un indicador de la fertilidad del macho, debido a su
importancia para la migración espermática a través del tracto genital de la hembra y para la
interacción de gametos para la fertilización. El objetivo de este estudio fue analizar la
relación entre patrones de motilidad del análisis computacional asistido (CASA) y la
migración espermática de carneros en mucus cervical de rumiantes. En el experimento 1 se
utilizo semen de 4 machos colectados con vagina artificial (VA) y electro eyaculador (EE),
para ser comparado en términos de funcionamiento de motilidad. En el experimento 2, 104
eyaculados colectados por VA de 26 machos fueron analizados vía sistema CASA para
caracterizar sus patrones de motilidad durante la estación reproductiva. En el experimento
3, eyaculados de carneros pareados (20 carneros en total) fueron evaluados
simultáneamente para patrones de motilidad y para migración en mucus (ovino, caprino y
bovino), para establecer la correlación entre ambos parámetros. Semen colectado por VA y
extendido en SAM permite una evaluación más confiable para motilidad espermática. Los
resultados mostraron que los espermatozoides de carnero se mueven rápidamente y siguen
una trayectoria lineal comparada con otros rumiantes. La velocidad curvilínea (VCL) y
velocidad patrón promedio (VAP) son los únicos parámetros cinemáticos de
espermatozoides que presentaron correlaciones significativamente positivas con la
habilidad de migrar en mucus cervical de oveja (P < 0,05). VCL, VAP, VSL y LIN son
sumamente significativos en relación con la eficiencia de migración en mucus cervical de
cabra (P < 0,01) y solamente el desplazamiento lateral de cabeza es relacionado
negativamente a la migración espermática en mucus cervical bovino (P < 0,05). Estos
resultados sugieren que parámetros cinemáticos específicos confieren habilidad a los
espermatozoides para colonizar y migrar a través del tracto genital de la hembra, y que éste
depende de las propiedades inherentes a la mucosa epitelial.