dc.contributorCruz Carrasco, Andrés; supervisor de grado
dc.creatorRojas Pérez, Marco Antonio
dc.date.accessioned2021-05-10T12:45:16Z
dc.date.available2021-05-10T12:45:16Z
dc.date.created2021-05-10T12:45:16Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5644
dc.description.abstractEn primer lugar, se contextualizará la situación de la víctima y el testigo antes y después de la Reforma. Luego, continuaremos con los fines y principios orientadores de la Reforma Procesal; las garantías que se deben respetar y que constituyen la base del sistema acusatorio actual; finalizando con la exposición del articulado que nos permite vislumbrar la situación actual de víctimas y testigos, y los órganos encargados de darles debida protección.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/rojas_p_m
dc.subjectTestigos
dc.subjectTestigos
dc.subjectChile
dc.titleDe los mal llamados Testigos "ocultos" o "sin rostro": Su necesidad práctica y su sustento positivo y jurisprudencial en el ordenamiento jurídico chileno.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución