dc.contributorLarraín Martínez, Beatriz; supervisora de grado
dc.creatorGutiérrez Valverde, Gabriela María
dc.date.accessioned2021-09-10T13:19:16Z
dc.date.available2021-09-10T13:19:16Z
dc.date.created2021-09-10T13:19:16Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7850
dc.description.abstractEste trabajo trata sobre la imagen del Poder judicial y ciertos hechos que influyen en esta imagen. Existen ciertos hechos que pueden depender o no del Poder Judicial y que influyen en la imagen que éste proyecta a la sociedad. Debo aclarar de antemano, que no abordaré la totalidad de éstos, sino que los mediáticamente importantes. Trataré de aclarar que dichos hechos en su mayoría dependen de otros entes que forman parte del sistema judicial e incluso, muchas veces de políticas públicas en las que no tiene injerencia el Poder Judicial, sin desconocer el grado de responsabilidad que le cabe a cada uno de ellos. En el Capítulo I, me referiré a la situación actual del Poder Judicial chileno, su estructura, integración y funcionamiento. Además, delimitaremos los conceptos de crisis de la justicia y crisis del Poder judicial. En los Capítulos II a XI, me abocaré a identificar y examinar ciertos factores que inciden en la mala percepción que tiene la sociedad del Poder Judicial, confrontando las diversas opiniones de magistrados, autoridades y personalidades relacionadas al tema. En el Capítulo XII, finalmente, abordaré la opinión de los jueces chilenos con respecto a la imagen del Poder Judicial y a la desaprobación a su actuar, cómo les afecta aquello, y la diferencia que existe en esta percepción, entre jueces de Santiago y jueces de provincia. También trataremos en forma resumida si existe o no una presión o un peso para los magistrados respecto a las críticas por la actuación del Poder Judicial durante el Gobierno Militar. Cabe señalar que este trabajo está delimitado temporalmente. Se refiere principalmente a los sucesos acaecidos en los últimos años, cerrando la investigación en febrero de 2008. Críticas al Poder Judicial se seguirán haciendo, como errores por parte de los jueces seguirán ocurriendo, y esta investigación no pretende abarcar todos los problemas que enfrenta la judicatura, sino que pretende un acercamiento a las posibles causas y posibles soluciones de ellos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/gutierrez_v_g_m/index.html
dc.subjectIndependencia Judicial
dc.subjectPoder Judicial
dc.subjectChile
dc.subjectAdministración de Justicia
dc.subjectChile
dc.subjectJueces
dc.subjectÉtica Profesional
dc.subjectChile
dc.subjectReforma Procesal Penal
dc.subjectChile
dc.subjectIndependencia Judicial
dc.subjectPoder Judicial
dc.subjectAdministración de Justicia
dc.subjectJueces
dc.subjectÉtica Profesional
dc.subjectReforma Procesal Penal
dc.subjectChile
dc.titleLa imagen del poder judicial en Chile.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución