dc.contributorManso Villalón, Macarena; supervisora de grado
dc.creatorGarrido Cabrera, Viviana Lorena
dc.date.accessioned2021-07-13T09:50:15Z
dc.date.available2021-07-13T09:50:15Z
dc.date.created2021-07-13T09:50:15Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6846
dc.description.abstractEsta memoria tiene como objetivos principales el determinar si existe o no total divergencia y contraste entre los principios de los procesos y procedimientos civil y laboral, para ello se analizarán los principios de cada procedimiento por separado, sin embargo haciendo de este análisis, un contraste en cada caso y destacando cuando corresponda las semejanzas que presentan, hasta llegar a la conclusión que el proceso civil es la base en cuanto a este punto de lo que se denominan principios formadores del procedimiento y proceso. Este trabajo busca además, analizar los principios introducidos por la Ley No. 20.087 en el proceso y procedimientos laboral, y determinar el alcance práctico que ellos presentan en este procedimiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/garrido_c_v/index.html
dc.subjectChile
dc.subjectLey No. 20.087
dc.subjectDerecho Procesal del Trabajo
dc.subjectChile
dc.subjectDerecho del Trabajo
dc.subjectChile
dc.subjectRecursos Procesales
dc.subjectChile
dc.titleRecursos en el derecho procesal laboral introducidos por la Ley 20.087 y sus semejanzas y diferencias con los recursos regulados en el código de procedimiento civil.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución