dc.contributorPeña F., Eduardo; supervisor de grado
dc.contributorRodríguez Gutiérrez, Jaime; supervisor de grado
dc.creatorRosales Uslar, Milthon Francisco
dc.date.accessioned2021-11-13T05:37:20Z
dc.date.available2021-11-13T05:37:20Z
dc.date.created2021-11-13T05:37:20Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8584
dc.description.abstractEsta tesis es una revisión de los antecedentes que permitan establecer las condiciones básicas para aplicar el riego de plantaciones con aguas servidas en Chile. En el aspecto silvícola se encontró que el riego con aguas servidas puede tener una contribución importante en el desarrollo de los arboles para aquellos sitios deficientes en nutrientes y agua, claro que su aplicación debe estar bajo un adecuado diseño y manejo para evitar riegos potenciales que involucra esta práctica, tal como la contaminación de cuerpos de agua. por la lixiviación de nitrato. Además, Pinus radiata resultó ser después de varias pruebas una de las especies más aptas para el establecimiento de plantaciones bajo riego con aguas servidas. Por otra parte, el riego con aguas residuales es beneficioso para la sociedad. y el ambiente, ya que se mejora la calidad de vida de las personas y se reduce el peligro de causar eutroficación en los ríos por efluentes con tratamientos deficientes. Finalmente puede afirmar que en Chile existen las condiciones para reutilizar el agua servida en el riego de plantaciones forestales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Forestales
dc.publisherDepartamento de Silvicultura.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectRiego de Aguas Servidas
dc.subjectPlantas
dc.subjectEfectos de la Contaminación
dc.titleRiego con aguas servidas en plantaciones de especies forestales de rápido crecimiento.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución