dc.contributorCarrasco Delgado, Sergio; supervisor de grado
dc.creatorMaurelia Picarte, Alejandra
dc.date.accessioned2021-07-28T17:35:22Z
dc.date.available2021-07-28T17:35:22Z
dc.date.created2021-07-28T17:35:22Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7127
dc.description.abstractLa presente Memoria de Prueba tiene por objeto analizar el controvertido tema de la llamada “Píldora del Día Después” para ver si ella atenta o no contra nuestra legislación, considerada en su conjunto. Veremos también lo que han señalado nuestros tribunales al respecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/maurelia_p_a/index.html
dc.subjectDerecho a la Vida
dc.subjectChile
dc.subjectPersonas (Derecho)
dc.subjectChile
dc.subjectExistencia Legal de las Personas
dc.subjectLevonorgestrel
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectChile
dc.subjectEmbrión Humano
dc.subjectSituación Jurídica
dc.subjectChile
dc.titleEl derecho a nacer y la píldora del día después.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución