Tesis
Habilidades prosódicas en niños con trastorno específico del lenguaje y su vinculación con su comprensión lectora.
Autor
Torres Bustos, Valeska
Institución
Resumen
El trastorno específico del lenguaje o TEL (actualmente denominado
trastorno del desarrollo lenguaje o TDL) es un trastorno heterogéneo que se
caracteriza principalmente por presentar dificultades en el lenguaje, tanto en la
vertiente comprensiva como expresiva. A su vez, se ha contemplado que, en las
edades escolares, los niños/as con TEL pueden presentar problemas en la
lectura (Acosta, Ramírez, Del Valle, & Hernández, 2016; Bishop et al., 2009;
Catts et al., 2005; Coloma et al., 2012; Kelso et al., 2007; Soriano-Ferrer et al.,
2019).
Este último tiempo, se ha observado que los niños/as con TEL también
tienen problemas en la conciencia prosódica (CP) (Richards & Goswami, 2015),
la que consiste en percibir, interpretar y manipular los cambios de duración,
intensidad y tono (Holliman, Gutiérrez-Palma, et al., 2017). Actualmente, se ha
demostrado que la CP se relaciona con el desarrollo general del lenguaje, con el
aprendizaje de la lectura y de la escritura tanto en lenguas con ortografía
transparente como no trasparente (Jordán et al., 2018). Un tipo de CP es la
conciencia prosódica acentual o conciencia del acento (CA), que será abordada
en esta investigación. La presente investigación busca determinar si existe relación entre las
habilidades metalingüísticas prosódicas y la Comprensión lectora (CL) en una
etapa escolar inicial de alfabetización, y en caso de una respuesta afirmativa, en
qué grado el Trastorno específico del lenguaje modula la relación entre las
habilidades metalingüísticas prosódicas y la comprensión lectora. Para su
abordaje, se establecieron cuatro objetivos específicos: (1) establecer la CP en
niños/as con TEL que cursan segundo grado de educación primaria, (2)
establecer la CL en niños/as con TEL que cursan segundo grado de educación
primaria, (3) establecer la relación entre la CP y la CL en niños/as con TEL que
cursan segundo grado de educación primaria y (4) establecer qué papel
desempeña la variable TEL en la relación entre la conciencia prosódica (acento
métrico y léxico) y la comprensión lectora en niños/as con TEL que cursan
segundo grado de educación primaria.
La investigación tiene un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental
transeccional y un alcance correlacional. En ella participaron 76 niños/as chilenos
que cursaban segundo grado de educación primaria ( =7.72 años; DE = 0.39),
de los cuales 26 estaban diagnosticados con TEL y 50 del grupo control que
presentaban un desarrollo normotípico del lenguaje (DNL). A los participantes se
les aplicó la prueba de comprensión lectora LECTUM y dos pruebas de CP, una de conciencia acento léxico y una de conciencia acento métrico. Se realizaron
análisis estadísticos descriptivos, inferenciales y de correlación.
Los resultados evidencian que no todos los niños/as con TEL presentan
un rendimiento deficiente en la CL, el desempeño en CP y en la CL de los
niños/as con TEL es significativamente menor que el del grupo control. En la
correlación general, la CL se correlaciona solo con la prueba el acento métrico y,
por último, la conciencia del acento métrico y el TEL son predictores la CL. Se
discute el porqué de estos hallazgos.