dc.contributorPradenas Rojas, Lorena del Carmen; supervisora de grado
dc.creatorBravo Hernández, Germán Eduardo
dc.date.accessioned2021-06-22T18:05:31Z
dc.date.available2021-06-22T18:05:31Z
dc.date.created2021-06-22T18:05:31Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6476
dc.description.abstractEl objetivo del estudio es determinar el beneficio económico adicional que entrega el área de remanufactura a un aserradero. Para resolver el problema se diseñó y resolvió en Lingo® 13, un modelo matemático del tipo modelo de programación lineal entero mixto que incorpora todos los proceso involucrados en un aserradero y proporciona una solución óptima a través de una eficiente asignación de esquemas de corte de distintos rollizos en stock de manera de maximizar la utilidad considerando: capacidad de los distintos procesos, costos fijos y variables de los procesos, disponibilidad de materias primas, precios de venta de productos y demandas, entre otros. El modelo fue probado con instancias reales generadas, para un intervalo de tiempo de un mes de producción. Se determinó que el margen adicional (promedio) en USD de la remanufactura, asciende a 21.6%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Ingeniería Industrial
dc.publisherDepartamento de Ingeniería Industrial.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/bravo_h_j/index.html
dc.subjectOptimización
dc.subjectProgramación Lineal
dc.subjectPlanificación
dc.titleDesarrollo y solución de un modelo de optimización para determinar el aporte económico del área de remanufactura en un aserradero.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución