dc.contributorContreras García, Yolanda Sofía; supervisora de grado
dc.contributorCarrasco Portiño, Mercedes; supervisora de grado
dc.creatorRoa Garces, Johana
dc.date.accessioned2022-01-02T19:27:55Z
dc.date.available2022-01-02T19:27:55Z
dc.date.created2022-01-02T19:27:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9193
dc.description.abstractEl uso de redes sociales es un hábito común en la población joven, factor de riesgo para el contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS) cuando se utilizan para conseguir pareja o tener sexo casual. Relacionar el uso de redes sociales con conductas sexuales de riesgo en jóvenes estudiantes de la Universidad de Concepción durante los años 2018 y 2019.Estudio cuantitativo, observacional, analítico de corte transversal. Muestreo no probabilístico, consecutivo, de 3.684 estudiantes. Se aplicó un cuestionario de conductas sexuales. Se realizó análisis univariado a multivariado con el software estadístico SPSS v25.0. Se usó un nivel de significancia de 0,05 y un nivel de confianza del 95%. El estudio fue aprobado por los Comité de Ética de la Facultad de Medicina y el Comité de Ética y Bioseguridad de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. El 26,5% (n=1.024) utiliza redes sociales con el objetivo de conseguir pareja y/o relaciones sexuales. Las más utilizadas son Instagram, Tinder y Facebook y el 7,5% (n=291) ha tenido alguna ITS, siendo la Gonorrea la única que muestra relación estadísticamente significativa con el uso de redes. El uso de redes estaría asociado a un perfil de jóvenes que buscan encuentros casuales, consumen alcohol y con inicio precoz de su vida sexual. El uso de redes sociales puede constituir una forma de aumento del riesgo de contagio de ITS, al aumentar la probabilidad de concretar encuentros sexuales casuales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Obstetricia y Puericultura
dc.publisherDepartamento de Obstetricia y Puericultura.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectEnfermedades de Transmisión Sexual
dc.subjectRedes Sociales
dc.subjectConducta Sexual
dc.subjectEstudiantes Universitarios
dc.subjectConducta Sexual
dc.subjectIgualdad de Género
dc.subjectEnfermedades de Transmisión Sexual
dc.subjectRedes Sociales
dc.subjectConducta Sexual
dc.subjectEstudiantes Universitarios
dc.subjectConducta Sexual
dc.subjectIgualdad de Género
dc.titleUso de redes sociales y conductas sexuales de riesgo en población universitaria.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución