dc.contributor | Paulino, Leandro; supervisor de grado | |
dc.creator | Cortés Rojas, Tatiana Giselle | |
dc.date.accessioned | 2020-12-22T11:04:52Z | |
dc.date.available | 2020-12-22T11:04:52Z | |
dc.date.created | 2020-12-22T11:04:52Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1434 | |
dc.description.abstract | La biodisponibilidad del nitrógeno (N) es fundamental para la producción primaria
neta de los ecosistemas y sobre todo para el secano costero, donde los manejos
inapropiados mantienen en precario estado de deterioro al suelo lo que produce
alteración sobre el ciclo del N. El objetivo de este estudio fue determinar la
influencia del uso del suelo sobre la actividad biológica, relacionada al ciclo N, en
suelos del secano costero en condiciones experimentales de laboratorio de
distintos niveles de humedad y concentración de N mineral. El estudio se realizó
con suelos graníticos de la Región del Maule, colectados entre 0 y 5 cm de
profundidad, bajo distintos usos: cultivo tradicional, viñedo, agroforestería y
plantación forestal. Los tratamientos experimentales conformaron combinaciones de
dosis de N mineral (0 y 300 mg N kg-1) y contenido de agua libre en los poros del
suelo (30, 60 y 100 porcentaje de agua libre en los poros del suelo, del inglés
WFPS%). Se analizó la mineralización neta de N y distintos parámetros de la
biomasa microbiana, donde los resultados más relevantes indican que en los 4 usos
de suelo los máximos flujos de producción neta de NH4 + ocurrieron en suelo
saturado con agua (100 % WFPS), en contraste con los flujos de NO3
-. El Nbiomásico en cultivo, resultó en una disminución a humedad de 100 % WFPS en
contraste con viñedo y agroforestería, en donde los valores de N-biomásico fueron
mayores. El aporte extra de N mineral al suelo, propició el desarrollo de efectos
contrastantes en la biomasa microbiana activa, los mayores valores se presentaron
en agroforestería en comparación con usos intensivos y monocultivos forestales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Concepción. | |
dc.publisher | Facultad de Agronomía | |
dc.publisher | Chillán. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) | |
dc.source | https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agronomia/cortes_t | |
dc.subject | Humedad de suelos | |
dc.subject | Nitrógeno | |
dc.subject | Cultivos de secano | |
dc.subject | Degradación de suelos. | |
dc.title | Efecto de la humedad y nitrógeno mineral sobre la actividad biológica en el suelo del secano costero con distintos usos. | |
dc.type | Tesis | |