dc.contributorOrtiz Ramírez, Reinaldo A.; supervisor de grado
dc.creatorAlfaro González, Simón Andrés
dc.date.accessioned2021-01-20T22:33:20Z
dc.date.available2021-01-20T22:33:20Z
dc.date.created2021-01-20T22:33:20Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/4084
dc.description.abstractUn ternero de raza Simmental de 14 días de edad llegó a la Unidad de Animales Mayores (UAM) del Hospital Clínico Veterinario (HCV) de la Universidad de Concepción, Campus Chillán el día 15 de Marzo del año en curso. Como antecedente anamnésico se encontraba postrado hace 12 días, siendo definido clínicamente con una lesión grado 4 sucia infectada en la cara latero-palmar de la articulación metacarpo-falángica con exposición ósea y presencia de miasis cutánea del miembro anterior izquierdo asociado a una extracción forzada al momento del parto. Se diagnosticó una artritis séptica traumática con luxación expuesta de la articulación metacarpo-falángica y compromiso sistémico. El paciente fue estabilizado con fluidoterapia, terapia antibiótica y antiinflamatoria con protectores de mucosa como estándar para el paciente, definiéndose 12 días después de la llegada del ternero, debido al compromiso sistémico y perdida de la vitalidad del miembro, la amputación de éste con desarticulación a nivel del hombro, la cual se llevó a cabo usando anestesia parcial intravenosa con premedicación de Diazepam 0,5 mg/kg IV e inducción con Ketamina-Propofol (5,1 mg/kg IV-6 ml IV). Posteriormente, se desarrolló un bloqueo anestésico del plexo braqueal con 20 ml de Lidocaína y mantención con Isoflurano (1%-3%) inhalatorio e infusión constante de Fentanilo 0,004 mg/kg/h IV y Ketamina 0,02 mg/kg/min IV. El procedimiento se llevó a cabo exitosamente siendo el protocolo farmacológico del post operatorio tardío para el paciente de: Flunixin Meglumine 2,2 mg/kg IV, Enrofloxacino 5 mg/kg IV bid por 5 días, Tramadol 2 mg/kg IV bid por 3 días, además de fisioterapia y crioterapia. El ternero fue dado de alta médica 54 días después de su ingreso a la Unidad de Animales Mayores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Veterinarias
dc.publisherChillán.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/alfaro_s
dc.subjectAnimales - Cuidados
dc.subjectAnimales - Patologías
dc.subjectMedicina Veterinaria - Práctica.
dc.titleInforme de pasantía en la unidad de animales mayores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Chillán, Chile.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución