dc.contributorMartínez, María Luisa; supervisora de grado
dc.contributorOstrov, Andres; supervisora de grado
dc.creatorNovoa Romero, Alexandra
dc.date.accessioned2022-07-14T10:11:24Z
dc.date.available2022-07-14T10:11:24Z
dc.date.created2022-07-14T10:11:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10011
dc.description.abstractEn esta propuesta de investigación sobre los textos Mujer en traje de batalla (2001) de Antonio Benítez Rojo y El Tarambana (2011) de Yosa Vidal se pretende analizar el contexto histórico, sociocultural y político que designan devenires moleculares, devenires transmasculinos y cuerpos nómades creadores de cartografías físicas e identitarias que subvierten el binarismo de género, cuestionan la matriz heterosexual, la fijación del sexo y la corporalidad a través del contagio o alianza con lo diferente. En este sentido adquieren una importancia fundamental el disimular y simular la pose masculina, cuerpos clandestinos que no siguen las normas obligatorias del género. Para llevar a cabo esta instancia de investigación se utilizan planteamientos relacionados con teorías que permiten abordar el problema de lo queer. En primer lugar, se desarrolla el concepto del “devenir”, puntos de fugas que representan una ruptura en el orden social que permiten ingresar en zonas heterogéneas. En segundo lugar, se explican las masculinidades femeninas, mujeres queer que visibilizan las múltiples masculinidades y rompen con el estereotipo de la masculinidad heteropatriarcal. En tercer lugar, se analiza la transición física e identitaria de los cuerpos nómades en los personajes principales, quienes se resisten a la heteronorma. De esta manera, profundizaremos en la performatividad de género (Judith Butler), una construcción social y cultural que se encuentra vinculada con las tecnologías políticas, o más bien con el biopoder (Michel Foucault), haciendo alusión a la constante vigilancia que se ejerce sobre los cuerpos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Español
dc.publisherMagíster en Literaturas hispánicas.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectdevenir transmasculino
dc.subjectcuerpos nómades
dc.subjectperformatividad
dc.subjectbiopoder
dc.subjectqueer
dc.titleLa cartografía nómade del devenir transmasculino en mujer en traje de batalla y el tarambana.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución