dc.contributorTorres Meléndez, Julio; supervisor de grado
dc.creatorVallejos Vergara, Guillermo
dc.date.accessioned2021-06-23T16:19:57Z
dc.date.available2021-06-23T16:19:57Z
dc.date.created2021-06-23T16:19:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6494
dc.description.abstractEl siguiente escrito busca problematizar y analizar la noción de valor que se le atribuye a la vida del ser humano, qué se entiende por valor de la vida humana, de dónde proviene este valor y por qué la vida del ser humano tendría un valor diferente, incluso superior, a la vida de otras especies. Para esto es necesario analizar individualmente los conceptos que se utilizan para defender la idea del valor de la vida, estos son, el concepto de ser humano y el concepto de ser persona. Estos dos concepto difieren entre sí, y por lo tanto los argumentos que dan para afirmar un valor de la vida también van variando según el concepto que se utilice para defender esta idea. Por último, lo que quiere demostrar este escrito, es que, independiente del concepto que se utilice para afirmar un valor de la vida humana, esta idea no es más que una construcción cultural que va cambiando según el tiempo y el contexto social en el que se trate tal idea.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Filosofía
dc.publisherDepartamento de Filosofía.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.titleLa pregunta sobre el valor de la vida humana, la idea del valor de la vida humana como una construcción social.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución