dc.contributorDiez Schwerter, José Luis; supervisor de grado
dc.creatorBardisa Elgueta, Carolina Paulina
dc.date.accessioned2021-05-13T14:10:55Z
dc.date.available2021-05-13T14:10:55Z
dc.date.created2021-05-13T14:10:55Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5788
dc.description.abstractCon esta tesis tratamos de demostrar que la simple letra de una norma no basta para regular de manera satisfactoria una sociedad, ya que es necesario que tal texto este en armonía con la realidad de la comunidad a quien quiere regular. Además, es de vital importancia que el Derecho contenga herramientas que le permitan adaptarse de mejor manera al caso concreto y a las generaciones futuras, pues pueden darse situaciones que se escapen del marco contemplado por la norma positiva, e incluso situaciones en que la norma positiva debe hacerse a un lado para que reine los verdaderos soberanos de un ordenamiento jurídico, que son la justicia y la equidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/bardisa_e_c/index.html
dc.subjectError (Derecho)
dc.subjectError (Derecho)
dc.subjectChile
dc.titleEl error común.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución