dc.contributorMartínez Poblete, Miguel; supervisor de grado
dc.creatorParra Verdugo, Boris Ignacio
dc.date.accessioned2021-10-14T01:03:31Z
dc.date.available2021-10-14T01:03:31Z
dc.date.created2021-10-14T01:03:31Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8086
dc.description.abstractLos lagos de la Patagonia Chilena son ecosistemas acuáticos oligotróficos y fríos. En estos ambientes, es posible encontrar bacterias con estrategias que le permiten sobrevivir a estas condiciones, entre ellas, bacterias litoautótrofas facultativas capaces de fijar CO2 y utilizarlo como fuente de carbono. Entre los distintos mecanismos que le permiten fijar carbono inorgánico a estas bacterias, el más importante es el Ciclo de Calvin Benson Bassham, CBB. En el cual, la enzima clave es la Ribulosa 1,5 Bifosfato Carboxilasa Oxigenasa, RuBisCO. Estudios previos demostraron la presencia de material genético codificante de esta enzima en la comunidad de los lagos patagónicos Las Torres y Témpanos, por lo tanto, dado que estos ambientes acuáticos poseen una baja concentración de Carbono Orgánico, se postula que este fragmento de ADN codificante de RuBisCO, es portado por bacterias litoautótrofas facultativas, recuperables en cultivo, que utilizan esta estrategia metabólica para afrontar esta condición estresante. El objetivo de este estudio fue determinar si en los lagos patagónicos Las Torres y Témpanos, existen bacterias litoautótrofas facultativas recuperables en cultivo, portadoras de material genético codificante de RuBisCO. Para esto se realizó el crecimiento de las cepas en cultivos heterotróficos y litoautotróficos, junto con la búsqueda del fragmento de ADN codificante de RuBisCO, a través de PCR. Los resultados demostraron la presencia de ADN codificante de RuBisCO en una cepa recuperable en condición heterotrófica y litoautotrófica desde el lago Témpanos. Esto sugiere que se trataría de una bacteria litoautotrófica facultativa, con la potencialidad de fijar CO2 a través del ciclo de Calvin, como respuesta al estrés por inanición de carbono orgánico. Finalmente, el análisis de las secuencias del amplificado del ADNr 16S, demuestra que la cepa portadora de material genético codificante de RuBisCO, recuperable en cultivo desde el lago Témpanos, correspondería a una cepa del género Nitrosococcus, Thioalkalivibrio, Alkalilimnicola, o Methylophaga, entre los cuales están descritas este tipo de bacterias litoautotróficas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cs_naturales/parra_v_b_i/index.html
dc.subjectBacterias
dc.subjectSecuestración de carbono
dc.subjectFenómenos bioquímicos
dc.subjectEcología de lagos
dc.titleBacterias portadoras de material genético codificante de RuBisCO en la comunidad de lagos Patagónicos.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución