dc.contributorPérez Rivera, Mónica; supervisora de grado
dc.creatorVega Pacheco, Leslie Alba
dc.date.accessioned2021-01-18T13:46:06Z
dc.date.available2021-01-18T13:46:06Z
dc.date.created2021-01-18T13:46:06Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3995
dc.description.abstractEl uso de los polisacáridos como la pectina y almidón, para la síntesis de nanopartículas, se ha incrementado en los últimos años, ya que estos poseen un amplio espectro de propiedades químicas, físicas y funcionales a nivel farmacéutico y medicinal. La ventaja del uso de nanopartículas para la administración de fármacos, están dadas, principalmente, por su tamaño, ya que estas pueden atravesar los sitios de inflamación del endotelio, el epitelio (por ejemplo, el tracto intestinal, el hígado y otros), tumores o penetrar microcapilares. El objetivo del presente trabajo fue sintetizar y caracterizar nuevas nanopartículas a base de un monómero de ácido graso y un polisacárido. Estas nanopartículas fueron sintetizadas, utilizando diferentes proporciones de ácido graso y polisacárido.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Químicas
dc.publisherDepartamento de Polímeros.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/vega_l
dc.subjectPolisacáridos
dc.subjectNanopartículas
dc.subjectPectina
dc.subjectCromatografía Líquida.
dc.titleSíntesis y caracterización de nanopartículas: ácido palmítico-almidón y ácido palmítico-pectina.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución