dc.contributorOliveros Clavijo, Verónica Laura; supervisora de grado
dc.creatorRossel Estrada, Pablo León
dc.date.accessioned2021-01-12T12:59:25Z
dc.date.available2021-01-12T12:59:25Z
dc.date.created2021-01-12T12:59:25Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3855
dc.description.abstractEl régimen extensional que caracterizó al sistema de subducción de los Andes tempranos (Jurásico y Cretácico Inferior) tuvo como resultado el desarrollo de un voluminoso arco magmático y una serie de cuencas de tras arco. Durante el Jurásico tardío estas cuencas, hasta entonces completamente marinas, registraron una importante regresión y posterior etapa de volcanismo. Basándose en las distintas características depositacionales y petrogenéticas de los depósitos de tras arco del Jurásico tardío (26º-40ºS) es posible dividir las cuencas en tres segmentos: Al norte de los 27°S no se registró una continentalización de la cuenca, por lo que el volcanismo tuvo lugar en un ambiente submarino. Las lavas pertenecientes a este sector presentan una signatura geoquímica con afinidades toleíticas, en donde los magmas provendrían de la fusión de un manto astenosférico deprimido, que no habría ascendido directamente a la superficie tras su segregación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Químicas
dc.publisherDepartamento de Ciencias de la Tierra.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/rossel_p
dc.subjectVolcanes - Investigaciones - Chile
dc.subjectVulcanismo - Chile
dc.subjectCordillera de los Andes - Geomorfología
dc.subjectGeología - Andes (Región)
dc.subjectEstratigrafía
dc.subjectRocas Sedimentarias.
dc.titleMarco geotectónico y fuente de los magmas de las formaciones volcano-sedimentarias del jurásico superior-cretácico inferior, en la Cordillera de los Andes (26°-31°S y 33°-35°,5S): evidencias geoquímicas y geocronológicas.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución