dc.contributorMuñoz Tobar, Claudia; supervisora de grado
dc.creatorSandoval Alvear, Isidro Luis
dc.date.accessioned2021-07-05T12:48:25Z
dc.date.available2021-07-05T12:48:25Z
dc.date.created2021-07-05T12:48:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6678
dc.description.abstractEsta tesis busca realizar un análisis de las dinámicas de consumo en la constitución de nuestra subjetividad individual y colectiva en las denominadas sociedades posmodernas neoliberales. En ella, además, se establece un diálogo entre visiones enfrentadas acerca de los mecanismos de persuasión para el consumo, entre los cuales está el denominado simbólico. Junto con ello, se analiza las visión de acuerdo con la cual, el consumo de cosas, objetos y mercancías deriva en mecanismos de captura y control, produciendo subjetividades vacías y carentes de sentido, en contraste, con la perspectiva según la cual las personas encuentran en las cosas un bien en sí mismo y que, por lo tanto, el consumo debería entenderse como una dimensión genuina de realización e identidad, argumentando a favor de una postura que cuestione la subjetividad totalizante neoliberal, entendiendo que la naturaleza del ser humano es incompleta y abierta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Filosofía
dc.publisherDepartamento de Filosofía.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectConsumidor
dc.subjectFilosofía del Consumo
dc.subjectEconomía
dc.subjectFilosofía
dc.subjectConsumidor
dc.subjectFilosofía del Consumo
dc.subjectEconomía
dc.subjectFilosofía
dc.titleObjetos, consumo y delirio.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución