Tesis
Revuelta social del 18-O en la ciudad de Concepción: relatos, artivismo y acción política callejera en la reconfiguración del espacio urbano.
Autor
Riquelme Caro, Constanza
Institución
Resumen
La investigación pretende indagar en las principales formas de reconfiguración del espacio
urbano a partir del relato y los repertorios de acción colectiva desplegados por los/as
artistas que participaron en el ciclo de protestas del 18 de octubre de 2019 en la ciudad de
Concepción. Indagar en la construcción discursiva contrahegemónica de ciudad que
plantean los nuevos movimientos sociales, dando cuenta también del papel que cumplen los
medios de comunicación alternativos en estos escenarios. La metodología utilizada se
asocia con el método biográfico, específicamente el trabajo con relatos de vida de
activistas.
De esta forma es posible evidenciar en los resultados, nuevos espacios sociopolíticos y la
conformación de geografías socioemocionales donde tiene cabida la desobediencia civil, la
compleja red de repertorios de acción colectiva escenificados durante las jornadas de
protesta, la multitud de afectos compartidos y la disputa concreta del espacio urbano, en
tanto territorio y en tanto ciudad posible, imaginada colectivamente. Es importante aquí
mencionar que el arte jugó un rol fundamental, convirtiéndose no sólo en un arma de
apropiación y reconfiguración territorial, sino que también transformándose en el motor
para la producción de subjetividades, nuevas formas de activismo político y de habitar la
ciudad en escenarios de protesta, detonando la creación y la práctica de otra concepción de
lo político, donde tienen cabida una multitud de actos de vida creativa y futuros alternativos
al ethos neoliberal en el contexto chileno.