Tesis
La segregación socioespacial desde la perspectiva de las redes sociales caso de estudio: Agüita de la Perdiz, Santa Sabina, Lomas de San Sebastián, Barrio La Virgen.
Autor
Pérez Pineda, Fabián Gonzalo
Institución
Resumen
La presente investigación abordará la segregación socioespacial desde la
perspectiva de las redes sociales, es decir, determinar los lugares de interacción
social (donde se efectúan las relaciones sociales presenciales) en barrios de
Concepción. Las características del lugar de interacción social (contexto urbano) y
atributos de las redes sociales, conforman el principal eje de análisis, con el fin de
comprender las diferenciaciones sociales en el espacio. La segregación espacial
puede tener efectos negativos en la población, menoscabando la integración
social y el desarrollo del capital social (derivado de las relaciones sociales), esto
último es pieza fundamental para reducir las desigualdades sociales
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
The Use of Social Media in Malnacidos’ Social Protests in Hermosillo Sonora, 2013
PALAZUELOS ROJO, ISAAC DE JESUS; 588860; Palazuelos Rojo, Isaac de Jesús -
The relationship between social responsibility and accountability from the perception of entrepreneurs in the Imbabura province of Ecuador
Arias Collaguazo, Wilmer Medardo -
Aspectos teóricos e conceituais do financiamento das políticas de saúde
Medici, André Cezar