Tesis
Determinación del trabajo en flexión de siete especies de coníferas exóticas crecidas en Chile.
Autor
Gascón Castro, Aliro Dante
Institución
Resumen
Se determinó el Trabajo en Flexión Estática (Trabajo elástico (We), Trabajo plástico (Wp) y Trabajo total (Wt)) en estado verde (30%) y seco (12%) de las especies Picea obovata Ledeb., Chamaecyparis lawsoniana (A. Murr.) Parlat., Pinus strobus L., Pinus pinaster Ait., Cupressus macrocarpa Hartw., Cupressus lusitanica Mill. y Pinus radiata D. Don. Todas coníferas exóticas crecidas en Chile, con edades entre 52 y 62 años. Se determinó, también, los Parámetros Comparatìvos del Trabajo en Flexión Estática (Coeficiente de Tetmajer (1-|); Módulo Plástico de Janka (Z) y Trabajo Específico de Janka (ot)). Además, se correlacionó el Módulo de Elasticidad (MOE), Ancho de Anillos de Crecimiento (ACC) y Densidad Básica (DB), como predictivas de las variables de Trabajo en Flexión. Las relaciones no entregaron ajustes satisfactorios, ya que, si bien es cierto, el valor de F es significativo, los de R2, en contados casos superan el 50 %.
Se observa que Pinus radiata posee los más altos valores, para el estado seco con respecto a las seis especies restantes, referido a Trabajo elástico, plástico y total. La misma situación se observa en estado verde, salvo en Trabajo elástico, donde es superada, levemente, por Cupressus macrocarpa. Con respecto a plasticidad y tenacidad, Pinus radiata, presenta los más altos valores, en sus dos estados de contenido de humedad. Chamaecyparis lawsoniana y Pinus pinaster también presentan altos valores de tenacidad en estado seco; Pinus strobus el más bajo.