dc.contributor | Recabarren Alarcón, Mónica; supervisora de grado | |
dc.creator | Olguín Ossandón, María José | |
dc.date.accessioned | 2022-01-03T18:57:59Z | |
dc.date.available | 2022-01-03T18:57:59Z | |
dc.date.created | 2022-01-03T18:57:59Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9251 | |
dc.description.abstract | La exposición prenatal a niveles elevados de testosterona (T) de origen materno
sería un factor de origen del síndrome de ovario poliquístico (SOP) en humanos, un
trastorno endocrino-metabólico altamente prevalente. Nuestra hipótesis es que la T
en niveles suprafisiológicos podría alterar las concentraciones de otras hormonas
maternas de función metabólica, como la insulina y el cortisol, las que tienen fuerte
influencia en el desarrollo fetal y pueden determinar el carácter metabólico del SOP.
El objetivo de este estudio fue evaluar semanalmente las concentraciones de
insulina, cortisol y progesterona (P4) en hembras ovinas preñadas tratadas con 30-
40 mg de T (n=9) desde la semana 5 a la 17 de preñez y determinar en sus fetos la
concentración plasmática de T y los parámetros zoométricos a los 120 días de
gestación. Este tratamiento simula el trastorno SOP y su hiperandrogenemia. El
grupo control sólo se expuso al vehículo de la hormona (n=11). Los resultados
sugieren que este esquema de administración de T en dosis suprafisiológicas no
determinan cambios significativos en la concentración plasmática de insulina,
cortisol o P4 durante la preñez, y tampoco son capaces de modificar los parámetros
zoométricos ni el peso corporal en sus fetos. Sin embargo, los fetos hembra
expuestos a T a través de la madre presentaron una distancia ano-genital mayor
que aquellos no expuestos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Concepción. | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Veterinarias | |
dc.publisher | Departamento de Ciencia Animal | |
dc.publisher | Chillán. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) | |
dc.source | https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/olguin_o_m_j/index.html | |
dc.subject | Bienestar y Salud | |
dc.subject | Ovejas | |
dc.subject | Ovejas - Chile | |
dc.subject | Ovejas - Reproducción | |
dc.subject | Tecnología de reproducción. | |
dc.title | El aumento suprafisiológico de testosterona durante la preñez no modifica la concentración de insulina o cortisol en ovejas ni los parámetros zoométricos de sus fetos. | |
dc.type | Tesis | |