dc.contributorMontecinos Araya, Jorge; supervisor de grado
dc.creatorIbarra Aguirre, Daniel Andrés
dc.date.accessioned2021-05-24T13:24:59Z
dc.date.available2021-05-24T13:24:59Z
dc.date.created2021-05-24T13:24:59Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5964
dc.description.abstractEl presente trabajo, enmarcado en la asignatura “Memoria de Prueba” de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, busca adentrarse en el impuesto al valor agregado aplicado a la actividad de la construcción. En efecto, el año 1987 nuestro Decreto Ley N° 825 sufre la que es considerada su modificación más relevante. A través de la Ley N° 18.630, se incorporó al sector de la construcción al IVA, solucionando de esta forma una multiplicidad de problemas que se habían originado tanto a nivel doctrinario como práctico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/ibarra_a_d/index.html
dc.subjectImpuesto Al Valor Agregado
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectIndustria de la Construcción
dc.subjectImpuestos
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectChile
dc.titleEl IVA en la actividad de la construcción de su hecho gravado, base imponible y tasa.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución