Tesis
Caracterización ecológica y fisiológica de la comunidad de macrolíquenes epífitos del Parque Nacional Pan de Azúcar.
Author
Marín Cruz, Catalina Victoria
Institutions
Abstract
A pesar de la extrema aridez que predomina en el Desierto de Atacama de Chile,
dentro de este podemos encontrar oasis de niebla, donde se forman ecosistemas
únicos en los cuales la camanchaca permite el establecimiento de variados
organismos que están adaptados a utilizar este recurso hídrico. Entre ellos, los hongos
liquenizados o líquenes, que al ser poiquilohídricos han logrado colonizar distintos
sustratos obteniendo agua desde la humedad atmosférica. El presente estudio se
realizó en el oasis de niebla Las Lomitas del Parque Nacional Pan de Azúcar, Región
de Atacama, donde se estableció un transecto de 6,5 km desde el borde del farellón
costero hacia el interior del parque, con la finalidad de caracterizar el microclima y
determinar cómo este influye en la diversidad y distribución de las comunidades de
macrolíquenes epífitos que se establecen en arbustos y cactus. Así también, se
analizaron diferentes dinámicas de desecación en tres especies de macrolíquenes
(Roccellinastrum spongoideum, Niebla ceruchis y Everniopsis trulla) con dos
tratamientos de hidratación: agua líquida y vapor. Los resultados indican que existen
cambios en el microclima relacionados con la distancia desde el farellón costero,
donde al adentrarse existe un aumento de temperatura y radiación, además de una
mayor variación en la humedad relativa del aire. En cuanto a la ecología de las
comunidades, en arbustos la riqueza y abundancia de las especies disminuye a
medida que se aumenta la distancia con el farellón, mientras que en los cactus existe
una disminución de la cobertura de los líquenes epífitos. Finalmente, la dinámica de
desecación indica que R. spongoideum es la única especie que muestra una mayor eficiencia al utilizar el agua en forma de vapor y Niebla ceruchis es la especie que
puede retener por mayor tiempo el agua en el talo.