dc.contributorFerrada Novoa, María Cristina; supervisora de grado
dc.creatorLeal Monsálvez, Ivonne Lucrecia
dc.date.accessioned2021-05-24T22:09:51Z
dc.date.available2021-05-24T22:09:51Z
dc.date.created2021-05-24T22:09:51Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5984
dc.description.abstractAntecedentes: Las Características psicológicas y sociales en madres con antecedentes de maternidad al inicio de la pubertad y el impacto en la vida futura de estas adolescentes, siendo escasamente estudiado en nuestro país. Objetivo: Analizar características psicológicas y sociales en la cohorte de madres con antecedentes de maternidad temprana. Pacientes y Método: Estudio de tipo longitudinal comparativo, en 37 madres con antecedentes de maternidad temprana, cuyo primer parto fue el año 2001; se estudiaron las variables autoestima, apoyo social percibido y sintomatología depresiva, se compararon con resultados obtenidos el año 2007. Resultados: En la variable autoestima, categoría familiar y autoestima general no existen diferencias significativas respecto al año 2001 (p > 0,05); sin embargo en las categorías social, laboral y autoestima total se encontraron diferencias significativas, disminuyendo en relación al año 2001 (p < 0,05). En apoyo social percibido, mantienen el puntaje en categoría amigos sin diferencias significativas (p > 0,05); en las categorías apoyo social, familia, otros y apoyo social general disminuye el puntaje en relación a 2001 (p < 0,05). En variable sintomatología depresiva muestra que un 13,5 % de madres aumentan su nivel de depresión (p < 0,05) Conclusión: Las madres con antecedentes de maternidad temprana presentan un deterioro en las variables autoestima, categoría social, laboral y autoestima total, como también en apoyo social percibido en sus categorías, familiar, otros y apoyo social general; en tanto la variable sintomatología depresiva, aun cuando el 46 % mantiene niveles de escalas depresivas, un 13,5 % incrementa el nivel de sintomatología depresiva, al comparar a nivel ordinal. Por lo tanto estas madres con antecedentes de maternidad temprana se encuentran en situación más vulnerable en el año 2007, al comparar con hallazgos del año 2001.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Obstetricia y Puericultura
dc.publisherDepartamento de Obstetricia y Puericultura.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/leal_m_i/index.html
dc.subjectMaternidad
dc.subjectAspectos Sociales
dc.subjectEmbarazo en Adolescencia
dc.subjectAspectos Sociales
dc.subjectAutoestima en Adolescencia
dc.subjectDepresión en Adolescencia
dc.subjectMujeres
dc.subjectEmbarazo en Adolescencia
dc.subjectAspectos Psicológicos
dc.titleCaracterísticas psicológicas y sociales de una cohorte de madres con antecedentes de maternidad temprana.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución