dc.contributorRivera Ramírez, Pablo; supervisor de grado
dc.creatorGonzález Bernal, Alejandro Javier
dc.date.accessioned2022-06-13T11:36:11Z
dc.date.available2022-06-13T11:36:11Z
dc.date.created2022-06-13T11:36:11Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9924
dc.description.abstractSe realizó la técnica radiográfica de celiografía usando el agente de contraste positivo Ioversol inyectado intraperitonealmente, con el objetivo de identificar los órganos abdominales mediante la determinación de las superficies serosas. Se utilizaron 15 perros (5 machos y 10 hembras) entre 1 y 5 años de edad, con un peso de entre 6 a 12 kilos y una condición corporal 3 de 5. Se realizaron radiografías simples de abdomen en dos proyecciones previo a la administración del Ioversol y a los 10, 20, 60 y 180 minutos después de inyectado dicho agente de contraste. En cada radiografía las estructuras abdominales fueron evaluadas por medio de una escala de visualización determinada a base de parámetros de radiodensidad y de contorno radiográfico, y las diferencias significativas de este parámetro entre las radiografías simples y contrastadas fueron determinadas mediante la prueba estadística de Wilcoxon. El diafragma, el hígado y el estómago alcanzaron con la celiografía sus niveles más altos de visualización radiográfica entre los 10 minutos y 1 hora. La vejiga urinaria, en cambio, obtuvo los grados más altos entre 1 y 3 horas después de la inyección del medio de contraste. La sombra del bazo presentó regularmente el nivel medio, manteniendo esta categoría semejante a los determinados en la radiografía simple. El ciego y el colon se vieron perjudicados en su visualización con la técnica de contraste. El resto de las estructuras abdominales (intestino delgado, riñones y uréteres) no varió, manteniéndose entre los grados de nula o baja visibilidad, con ambas técnicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Veterinarias
dc.publisherDepartamento de Ciencias Clínicas.
dc.publisherChillán.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/gonzalez_b_a_j/index.html
dc.titleEvaluación de la técnica radiográfica de celiografía con Ioversol en perros.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución