dc.contributorVenegas Espinoza, Fernando Esteban, supervisor de grado
dc.creatorSagredo Astudillo, Claudia Tamara
dc.date.accessioned2021-04-30T18:26:14Z
dc.date.accessioned2022-10-17T18:00:29Z
dc.date.available2021-04-30T18:26:14Z
dc.date.available2022-10-17T18:00:29Z
dc.date.created2021-04-30T18:26:14Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5357
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4425959
dc.description.abstractLa presente investigación propone un estudio centrado en las organizaciones mutualistas que se desplegaron desde el año 1925 hasta el año 1940 en la ciudad de Concepción, sosteniendo que el mutualismo desenvuelto en dicha ciudad se mantuvo vigente en el periodo establecido, lo cual se vio reflejado, principalmente, a través de su sociabilidad. Para ello, será necesario analizar la presencia de las sociedades mutualistas en Concepción durante el año 1925 y el año 1940. Las fuentes utilizadas en el proyecto son variadas y su adquisición ha requerido de una revisión por bases de datos, bibliotecas, instituciones, etc. Se trabajará con los periódicos El Sur, La Discusión, y La Patria. Igualmente, se consultará la Ley 4054, del Seguro Obrero Obligatorio, y los archivos de las sociedades mutualistas de Concepción, tales como la Sociedad de S. M. Lorenzo Arenas, y la Sociedad de S. M. Francisco Bilbao.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte, Departamento de Historia.
dc.subjectMutualismo -- Chile -- Concepción -- 1925 - 1940
dc.subjectHistoria social -- Chile -- Concepción
dc.subjectMovimiento Obrero -- Chile
dc.subjectTrabajo Decente y Crecimiento Económico
dc.titleMutualismo en Concepción: la vigencia de su vida social (1925-1940).
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución