Tesis
Evaluación de la acción del estado por la salud y justicia ambiental en Coronel (Chile)
Autor
Toledo Grillo, Ivo Agustín
Institución
Resumen
La ciudad de Coronel (Chile) tiene un historial productivo, habiendo sido una
ciudad minera, y siendo hoy un centro industrial y portuario. Este historial ha
estado acompañado de un rechazo ciudadano por problemas ambientales, dando
lugar a un conflicto. La institucionalidad ambiental ha operado en este contexto,
realizando también estudios para responder a la demanda ciudadana de evaluar
la existencia de contaminación y de sus efectos sobre la salud. Esta memoria de
título busca evaluar si las acciones de la institucionalidad ambiental han
fortalecido la justicia ambiental en Coronel. Para esto, se realizó una búsqueda
de información para analizar los estudios específicos que han analizado la
problemática, junto con registros periodísticos, información estadística de
emisiones y salud, y de procesos de evaluación ambiental de posibles fuentes
emisoras. Además, se realizaron entrevistas para recoger la visión de actores
involucrados en el conflicto y complementar el análisis basado en bibliografía y
con un enfoque territorial. Los resultados dan cuenta de la conflictividad
socioambiental e indican que la mayor parte de los proyectos calificados están
en el noroeste y oeste de la comuna, debido a la existencia de las zonas
industriales y de sectores residenciales de clase media y baja de Escuadrón y Lo
Rojas. Además, existen estudios indican que las zonas de mayores fallecimientos
relacionados a enfermedades respiratorias están desplazadas hacía otras zonas
distintas de las fuentes emisoras, las que principalmente emiten material
particulado, en el sector este de la ciudad, en la cual se percibe un problema de
justicia ambiental. Los problemas ambientales afectan todo el territorio de
Coronel, y a algunos sectores más que otros. Estos problemas están asociados
al funcionamiento de las industrias y han generado conflictos de poderes y
procesos judiciales que son típicos de otros casos de disputas por justicia
ambiental. Esto se entremezcla con aspectos típicos de la ecología política, dado
el uso político que se le ha a los datos disponibles y a su forma de generarlos,
que delatan agendas políticas de los actores en juego. Ejemplos en otras regiones de Chile y del mundo (Reino Unido, Japón) muestran que es posible
llegar a soluciones y consensos entre la industria, la sociedad y el gobierno para
asegurar la justicia ambiental en Coronel.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El Ombudsman ambiental en Chile como posible respuesta al estándar de acceso a la justicia ambiental del Acuerdo de Escazú
García-Huidobro Fernández, Patricia (Universidad de Chile, 2018)El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de carácter descriptivo en relación a la legitimación activa en materia de justicia ambiental, especialmente vinculado a las nuevas exigencias del Acuerdo de ... -
Acceso a la justicia ambiental en Chile: observatorio sobre tutela judicial efectiva en la protección del medio ambiente
Libuy Loyola, Alberto (Universidad del Desarrollo. Facultad de Derecho, 2020)El objetivo principal de esta Tesina, es desarrollar un observatorio sobre los distintos medios de impugnación que materializan la tutela judicial efectiva como componente del acceso a la justicia ambiental, lo anterior ... -
Narrativas de (in)justicia ambiental e inmunidad subjetiva en poblaciones aledañas a ENAP Bío-Bío, Chile.
Sandoval Contreras, Braulio (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias SocialesDepartamento de Sociología y Antropología., 2020)Esta investigación tiene como objetivo general explicar los efectos de la injusticia ambiental en la calidad de vida de los residentes de áreas cercanas a ENAP Bío-Bío. Es de tipo explicativo y de corte transversal. Sigue ...