dc.contributor | Espinoza Castro, José Rubén; supervisor de grado | |
dc.creator | Villarroel Sepúlveda, Felipe Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2022-06-20T17:10:49Z | |
dc.date.available | 2022-06-20T17:10:49Z | |
dc.date.created | 2022-06-20T17:10:49Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9937 | |
dc.description.abstract | El esquema de control predictivo FCS-MPC (Finite Control Set Model Predictive Con trol) se ha convertido en una alternativa atractiva para el control de convertidores estáticos debido a su simplicidad conceptual, rápida respuesta de control, y flexibilidad. A pesar de sus ventajas, este esquema puede presentar comportamientos indeseables al ser aplicado en convertidores que muestran una característica de fase no-mínima entre la entrada de control y la salida a controlar. Este tipo de sistemas se caracteriza por la presencia de un sobrepaso negativo transitorio en su respuesta al ser sometidos a entradas tipo escalón. La característica de fase no-mínima se encuentra presente en diferentes convertidores estáticos, particularmente aquellos del tipo elevadores o boost, es decir, que ofrecen una ganancia de voltaje mayor a 1. Ejemplos comunes de éstos son los rectificadores trifásicos de frente activo tipo fuente de voltaje, convertidores dc/dc tipo boost, y convertidores fuente de impedancia o Z. El presente trabajo trata el estudio del esquema FCS-MPC en convertidores que muestran un comportamiento de fase no-mínima en su característica entrada-salida. El estudio se concentra en el control del voltaje de salida del convertidor dc/dc tipo boost y el rectificador trifásico de frente activo fuente de voltaje. Generalmente, la estrategia de control empleada en estos casos consiste en un esquema en cascada con un lazo interno de corriente/potencia. Sin embargo, esta estructura impone límites en el ancho de banda, lo que es indeseable al requerir respuestas rápidas. Para mejorar la respuesta dinámica, se proponen alternativas basadas en FCS-MPC utilizando extensiones del concepto del Predictor Smith, teoría de control no-lineal, factorización de fase mínima - no-mínima, y propiedades del muestreo, para lograr un control estable a pesar de su naturaleza. Las propuestas evitan la necesidad de extender el horizonte de predicci´on, lo que es clave para garantizar un esfuerzo computacional reducido. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Concepción. | |
dc.publisher | Departamento de Ingeniería Eléctrica | |
dc.publisher | Departamento de Ingeniería Eléctrica. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) | |
dc.subject | Control Predictivo | |
dc.subject | Corriente Contínua | |
dc.subject | Convertidores de Corriente Eléctrica | |
dc.subject | Recursos Energéticos Renovables | |
dc.subject | Energía Asequible y No Contaminante | |
dc.title | Control predictivo directo de convertidores estáticos con características de fase no mínima. | |
dc.type | Tesis | |