Tesis
Delimitación de unidades evolutivamente significativas en Parastacus pugnax (POEPPIG, 1835).
Autor
Godoy Arteaga, Humberto Javier
Institución
Resumen
Parastacus pugnax (Poeppig, 1835), conocida comúnmente como “camarón
de vega”, es una especie endémica de Chile y se encuentra distribuido entre las
regiones de Valparaíso y de la Araucanía. Esta especie es poco vágil y se
distribuye en hábitats de vegas altamente disgregadas y con reducida
conectividad. Este crustáceo se encuentra actualmente amenazado por la
fragmentación de su hábitat y la extracción para el consumo humano. Por tanto, es
necesario identificar unidades prioritarias de conservación para mantener la
diversidad intraespecífica de esta especie. Las Unidades Evolutivamente
Significativas (ESUs) se definen como aquellas poblaciones que presentan
monofilia recíproca entre áreas, basadas en alelos de ADN mitocondrial. Cada
ESU es considerada como una unidad prioritaria de conservación intraespecífica,
con el fin de asegurar el potencial evolutivo dentro de una especie. Tales unidades
definidas genéticamente debieran ser además justificadas a partir de evidencia
morfológica y ecológica. El presente proyecto contempló la delimitación de ESUs
de P. pugnax, identificando monofilias recíprocas en una genealogía mitocondrial
(gen COI) mediante un análisis de inferencia bayesiana. Además, se exploró la
variación morfológica, en quelas y cefalotórax por medio de morfometría
geométrica, realizando análisis de variantes canónicas, con el fin de evaluar el
patrón de asociación genealogía-forma. Los resultados obtenidos permitieron la
evaluación a 3 escalas genealógicas para la asignación de ESUs, poniendo
énfasis en aquella escala que presentó congruencias entre los datos genéticos y
morfométricos, delimitando 3 ESUs. Se discute acerca de las implicancias de los
resultados en términos de la filogeografía de la especie y su conservación.