dc.contributorAlvez Marín, Amaya; supervisora de grado
dc.creatorTorres Placencia, Pablo Alex
dc.date.accessioned2021-04-28T10:51:50Z
dc.date.available2021-04-28T10:51:50Z
dc.date.created2021-04-28T10:51:50Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5292
dc.description.abstractEn este trabajo abordaremos el tema de las concepciones sobre la naturaleza. Nuestro objetivo principal es analizar los fundamentos que permiten llegar al reconocimiento de una naturaleza como un sujeto de derechos, teniendo por tanto en consideración que ésta también puede ser vista como un objeto. Por lo anterior, hay al menos dos formas de ver desde una perspectiva jurídica a la naturaleza, como un objeto o como un sujeto de derechos. Ahora bien ¿Cómo se expresan esos reconocimientos?, ¿Dónde podemos encontrar su origen?, ¿influyen estos conceptos de alguna forma en lo que hacemos en el mundo?, o por el contrario ¿son meras discusiones teóricas sin un real sentido práctico?
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/torres_p_p
dc.subjectRecursos Naturales
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectRecursos Naturales
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectChile
dc.subjectProtección de los Recursos Naturales
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectChile
dc.subjectProtección de los Recursos Naturales
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectRecursos Naturales
dc.subjectDerecho Comparado
dc.titleLa naturaleza: un sujeto de derechos.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución