dc.creatorOliva Mella, Patricio
dc.creatorNarváez, Carmen Gloria
dc.date.accessioned2017-06-21T20:53:01Z
dc.date.accessioned2022-10-17T17:56:55Z
dc.date.available2017-06-21T20:53:01Z
dc.date.available2022-10-17T17:56:55Z
dc.date.created2017-06-21T20:53:01Z
dc.date.issued2013
dc.identifierEducación Médica Superior, 2013, vol.27, n°1, p. 86-91
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/622
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/1449
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4425220
dc.description.abstractLa investigación se centra en la percepción del rendimiento académico de estudiantes de pregrado de Odontología de la Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile, contrastándola con distintas variables vinculadas a este concepto, con el objetivo de establecer una visión completa por medio de las asociaciones estadísticas existentes entre ellas. La investigación es de tipo cuantitativo, comparativo, transversal, se utilizó una encuesta validada por expertos y mediante un pilotaje, de la cual derivó una base de datos analizada mediante el programa SPSS®. Los datos tienen una distribución paramétrica, utilizando el test de Kolmogorov-Smirnov, posteriormente se aplica la prueba de t-Student. Los resultados demuestran que la percepción del redimiendo académico se vincula con variables que se asocian al propio estudiante y a variables que son consideradas exógenas por ellos. Se concluye que la percepción del rendimiento es una construcción socio-educacional constituida por múltiples variables que interaccionan y redundan en un resultado de calificación formal.
dc.languagespa
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectPercepción del rendimiento académico
dc.subjectMotivación en aprendizaje.
dc.titlePercepción de rendimiento académico en estudiantes de Odontología
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución