dc.contributorDutzan Muñoz, Nicolàs Raùl
dc.contributorAbusleme Ramos, Loreto Andrea
dc.contributorArce Paniagua, Marion Elizabeth
dc.creatorMuñoz Sepúlveda, María Ignacia
dc.date.accessioned2022-09-30T19:36:01Z
dc.date.accessioned2022-10-17T17:29:50Z
dc.date.available2022-09-30T19:36:01Z
dc.date.available2022-10-17T17:29:50Z
dc.date.created2022-09-30T19:36:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188303
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4422130
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que provoca la destrucción de los tejidos de soporte dentarios. La vía de señalización intracelular de Janus quinasas (JAKs), particularmente de JAK1 y JAK2, participa en la respuesta inflamatoria orquestada por el sistema inmunitario. Las proteínas JAK1 y JAK2 han sido estudiadas en enfermedades de carácter inflamatorio crónico, donde cumplen una función importante en su patogénesis, sin embargo, hay muy pocos antecedentes sobre la caracterización de estas quinasas en tejidos gingivales durante periodontitis. OBJETIVOS: Evaluar la presencia de JAK1 y JAK2 en tejidos gingivales durante periodontitis experimental y en salud. MATERIALES Y MÉTODOS: Se indujo periodontitis en ratones C57BL/6 mediante el método de la ligadura. Se evaluaron 4 muestras de encía sana y 4 de encía con periodontitis experimental. Se detectó JAK1 y JAK2 por medio de técnica Western blot y se realizó un análisis densitométrico de pixeles. RESULTADOS: En tejidos gingivales con periodontitis experimental la detección de JAK1 muestra un amplio incremento en comparación con los tejidos gingivales sanos. Por otra parte, la cantidad de proteína JAK2 detectada presenta una tendencia a aumentar en periodontitis al ser comparada con tejidos gingivales sanos. DISCUSIÓN: Nuestro estudio concuerda con los resultados disponibles en la literatura de trabajos realizados en otros modelos de investigación relacionados con enfermedades orales de origen inflamatorio. Esta información, sumada a nuestros resultados, sugieren que estas proteínas aumentan cuando se desarrolla un ambiente inflamatorio (agudo o crónico) en los tejidos de soporte de los dientes. CONCLUSIONES: El aumento de la detección de las quinasas de Jano (JAK1 y JAK2) comprueba que estas proteínas podrían cumplir un papel relevante en los procesos de señalización que se llevan a cabo durante periodontitis experimental.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectJanus Quinasa 1
dc.subjectJanus Quinasa 2
dc.subjectPeriodontitis
dc.titleDetección de janus quinasas 1 y 2 en tejidos gingivales durante periodontitis experimental
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución