dc.contributorVillalón Aguirre, Tomás
dc.creatorOlivares Alvarado, Lucas
dc.date.accessioned2022-06-30T15:35:38Z
dc.date.accessioned2022-10-17T17:29:25Z
dc.date.available2022-06-30T15:35:38Z
dc.date.available2022-10-17T17:29:25Z
dc.date.created2022-06-30T15:35:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186359
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4422114
dc.description.abstractEl actual estado ambiental y el deterioro evidente de los ecosistemas evidencian una necesaria reestructuración de nuestros sistemas productivos, esta investigación proyectual planea hacerse cargo de uno de los inventos más peligrosos de la humanidad: la basura. La ciudad no solo ha sido el centro neurálgico de las actividades y el oasis de los servicios y equipamientos, a sus espaldas ha sido artífice de una superproducción de residuos que han sido delegadas a comunidades y entornos aledaños generando las lamentables zonas de sacrificio, creando así una segregación territorial. El proyecto nace desde la necesidad de repensar el quehacer productivo de las ciudades y poder estipular caminos posibles hacía una inteligencia urbana que permita evidenciar y hacer cargo a la urbe de su propia producción dañina. A menudo como significante de degradación, las fábricas se han alejado de la ciudad y han tenido la facilidad de endurecer sus programas terminando por eliminar el ocio, el placer y la preocupación por el medioambiente en su camino. Reinsertar a la industria en la ciudad conlleva implícitamente la necesidad de mejorar las condiciones en que los medios productivos se relacionan tanto con sus trabajadores, como con el entorno social y medioambiental. Desde aquí este proyecto de título se plantea como una posibilidad para imaginar formas donde la industria sea impulsora de los cambios necesarios para un nuevo paradigma económico, social y ambiental.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectEstructuras temporales (Construcción)
dc.subjectManejo de residuos
dc.subjectDisposición de residuos sólidos
dc.titleCentro de tratamiento & gestión de residuos : una alternativa para la gestión de residuos en la Región Metropolitana y la promoción de una arquitectura en pos de la economía circular : caso de estudio : Puente Alto
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución