Chile | Tesis
dc.contributorToro Ibacache, María Viviana
dc.creatorHerrera Nuñez, Pamela
dc.date.accessioned2022-08-17T14:25:11Z
dc.date.available2022-08-17T14:25:11Z
dc.date.created2022-08-17T14:25:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187402
dc.description.abstractEl primer molar superior (1MS) en humanos es el primer diente definitivo que erupciona, aproximadamente a los seis años, y su formación comienza durante la etapa prenatal. Su corona es poco variable dentro de humanos e incluso otros primates, y su forma se establece tempranamente. La raíz en cambio muestra mayores variaciones entre especies, su forma adulta se da ya erupcionado, y sus variaciones no han sido bien estudiadas en humanos. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la variación en la forma y desarrollo de las raíces del 1MS en diferentes poblaciones en relación con la intensidad de la carga masticatoria y la relación maxilomandibular. Esta tesis corresponde a un estudio transversal descriptivo donde se analizaron reconstrucciones tridimensionales virtuales hechas en base a las tomografías computarizadas (TCs) de 137 individuos de poblaciones arqueológicas y actuales adultos de Chile y Argentina y se clasificaron según carga masticatoria (intensa, intermedia, leve clase I y alterada clase II y III esqueletal). Las diferencias en la forma radicular del 1MS izquierdo fueron estudiadas a través de morfometría geométrica. La forma del conjunto radicular se representó a través de las coordenadas espaciales de estructuras anatómicas homólogas, y los grupos se compararon mediante estadística multivariada. Los resultados arrojan la existencia de una gran similitud entre los diferentes grupos de cargas. Sin embargo, se evidenciaron diferencias significativas entre individuos clase I y III. Los individuos con Clase III mostraron raíces más convergentes con tendencia a su fusión, cuellos más robustos con furcas más apicalizadas, mientras que en Clase I existe una mayor divergencia de las raíces, cuellos más angostos y mayor cercanía de la furca hacia cervical. Como conclusión, la morfología radicular del primer molar es bastante conservada entre poblaciones de acuerdo con su carga masticatoria, exceptuando cuando existe una alteración de la relación maxilomandibular.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectDiente molar - Anatomía e histología
dc.subjectAntropología dental
dc.subjectOD59M2018
dc.titleForma de la raíz del primer molar superior en poblaciones con distinta intensidad de carga y relación maxilomandibular
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución