Tesis
Naturaleza colectiva, ecosistémica y pluridimensional del derecho de propiedad ancestral sobre las aguas indígenas en Chile: análisis de la normativa nacional desde la perspectiva de la integridad de los territorios consagrado en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo
Autor
Zalaquett Olmos, Ninón Michelle
Institución
Resumen
El objetivo general de esta Memoria es, desde la epistemología indígena, examinar la
naturaleza colectiva, ecosistémica y pluridimensional de la propiedad y posesión de las aguas
de los pueblos indígenas en Chile, además de la coherencia o contradicciones con su actual
regulación, interpretándola a la luz de los instrumentos internacionales que regulan la materia
indígena ratificados por Chile como es el Convenio N°169 de la OIT y complementando con
jurisprudencia nacional al respecto. Para ello, se propuso investigar la naturaleza de la
protección especial de la propiedad ancestral del agua de los pueblos indígenas en el país y,
examinar el alcance efectivo del reconocimiento y protección de la naturaleza colectiva,
ecosistémica y multidimensional de la propiedad ancestral del agua, en las comunidades del
norte del país, y en las comunidades mapuche del sur de chile. Para cumplir con estos
objetivos se efectuó la comparación y análisis de tres situaciones fundamentales en nuestro
ordenamiento jurídico, sobre el tratamiento de las aguas indígenas; el régimen general de
derechos de aprovechamiento de aguas, el régimen especial de propiedad y posesión ancestral
sobre las aguas indígenas de las comunidades de pueblos del norte del país, y el régimen de
subsidio dado por el Fondo para Tierras y Aguas indígenas de Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena