dc.contributorContreras Balbontín, Johanna Fabiola
dc.contributorHernández Ríos, Patricia Andrea
dc.contributorHernández Ríos, Emma Marcela
dc.creatorHussein Rojas, Nayib Ignacio
dc.date.accessioned2022-08-12T20:55:44Z
dc.date.available2022-08-12T20:55:44Z
dc.date.created2022-08-12T20:55:44Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187315
dc.description.abstractIntroducción: Las enfermedades periodontales (EP) son un proceso disbiótico multifactorial que involucra la inflamación de los tejidos gingivales en respuesta a la acumulación de placa bacteriana. Algunos factores de riesgo de las EP son compartidos con enfermedades sistémicas de importancia, como lo son las enfermedades cardiovasculares (ECV). Las ECV representan la primera causa de muerte en Chile y el mundo, siendo relevantes en mujeres adultas menores de 45 años. La literatura señala la existencia de una asociación entre periodontitis y ECV, mediante el aumento de biomarcadores inflamatorios como proteína C reactiva (PCR). Se ha detectado la presencia de PCR en fluido crevicular gingival (FCG), sin embargo, no está clara la asociación entre el nivel de riesgo cardiovascular y los niveles de PCR en FGC de mujeres adultas con salud periodontal y periodontitis. Metodología: Estudio cuantitativo, analítico y de corte transversal. Se incluyeron mujeres chilenas entre 18 y 44 años con salud periodontal (n=23) y periodontitis (n=17). Se realizó una anamnesis y examen clínico periodontal. Se consignó el índice de masa corporal, presión arterial, hemoglobina glicosilada, perfil lipídico y niveles de PCR séricos. Se obtuvieron muestras de FGC para determinar los niveles de PCR en FGC, y se asociaron con el estado periodontal y el nivel de riesgo cardiovascular. El análisis estadístico se realizó con el programa STATA®12.0 (p<0.05). Resultados: Los niveles de PCR en FGC del grupo periodontitis fueron mayores comparados con los niveles de PCR en FGC del grupo sano, con una diferencia estadísticamente significativa (p 0.00). Se observó una asociación significativa entre altos niveles de PCR en FGC y tener periodontitis (p 0.03, CI 1.19-36.31). Las pacientes con niveles de PCR en FGC > 3 mg/L tienen 6.48 veces más probabilidad de presentar alto riesgo cardiovascular (p 0.04, CI 1.05-39.66), ajustado a los clásicos factores de riesgo cardiovascular. 3 Conclusiones: Las mujeres adultas chilenas menores de 45 años incluidas en esta investigación que presentan periodontitis tienen mayores niveles de PCR en el FGC comparado a las que presentan salud periodontal, y existe una asociación significativa entre niveles elevados de PCR en el FGC y alto riesgo cardiovascular.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectEnfermedades periodontales
dc.subjectLiquido del surco gingival
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.titleAsociación entre el nivel de riesgo cardiovascular y los niveles de proteína C reactiva en fluido gingival crevicular de mujeres adultas chilenas con salud periodontal y periodontitis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución