dc.contributorRamírez Morales, Fernando
dc.contributor
dc.creatorLahera Frohmann, Leonor
dc.date.accessioned2022-09-22T20:39:31Z
dc.date.accessioned2022-10-17T16:35:23Z
dc.date.available2022-09-22T20:39:31Z
dc.date.available2022-10-17T16:35:23Z
dc.date.created2022-09-22T20:39:31Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188052
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4420981
dc.description.abstractTh¡s thesis develops a proposal for the implementation of an environmental educat¡on program at the Ecolog¡cal Hacienda "Los Cobres de Loncha". The study includes five chapters: the first, presents lhe core issues and the relevance of the study; the second, outlines the theoret¡cal framework; the third, deals with the development of the program; the fourth, presents a proposal for implementation of the program, w¡th the specific educational units and support material; finally, the fifth chapter presents the conclusions. This thesis argues that environmental sustainability is important to secure resources for future generations, and that historically there has been a tension between the environmental sustainability objectives of development and the eco,lom¡c growth 4 object¡ves of development, espec¡ally with regard to the use of natural resources. Mining is an example of this tension: it is a very destructive industry, in spite of its economic relevance. Ch¡lean mining companies, in general, and CODELCO -the large state-owned company- in particular, use tailing deposits to get r¡d of the¡r m¡n¡ng waste. ln other countries, some alternative technologies are being researched. M¡ning is crucial to the Ch¡lean economy and CODELCO is the world's largest copper produc¡ng company. Due to the intensive use of natural resources and the characteristics of the m¡n¡ng process itself, the m¡n¡ng industry generates s¡gnif¡cant environmental ¡mpact. Because of the increasing importance of environmental susta¡nabil¡ty as a factor of internat¡onal competitiveness, and the overall economic rationale of environmental susta¡nability, the min¡ng industry has been adopt¡ng environmental standards to either meet env¡ronmental protection requirements or develop mitigation in¡t¡at¡ves. However, in Chile, environmental costs have not yet been fully internalized in the product¡on costs of all companies that deal with the exploitation or management of natural resources. ln order to promote environmental sustainability, it is necessary -among other things- to bring about changes in people's behavior, which is only possible with a previous educational process, as well as ¡nitiatives to develop awareness about environmental problems in the community, so that it might participate in the solution of these problems and feel responsible about them. 5 Within the framework of its pol¡cy of sustainable development, CoDELCO created the Ecological Hacienda Los Cobres de Loncha, at Lake Carén, at the site where the tailing deposits are accumulated. The Hacienda is an excellent place to develop an environmental education program; both in order to observe the management of mining waste, and to meet the general objective of including env¡ronmental issues in the curriculum for educational reform. Open-a¡r education gives the learn¡ng process a greater object¡vity; the student becomes more aware, more interested, and more focused on the ¡ssue. Th¡s personal field experience opens the poss¡bil¡ty for a better assimilation of knowledge, due to a more vital and signif¡cant contact w¡th nature and the environment. This thesis proposes an env¡ronmental education program, which ¡ncludes plann¡ng, design, and development of contents, methodology, act¡v¡ties, and educational material. The program focuses on mining and the environment, wilh different learning units, organized by educational level and the curricular plans established by the Chilean M¡n¡stry of Education.
dc.description.abstractEl presente seminario de título desarrolla la propuesta para la implementación de un programa de educac¡ón ambiental en la Hacienda Ecológica Los Cobre de Loncha. Esta dividida en cinco capítulos, el pr¡mero plantea la problematización y la relevancia del estudio, el segundo anal¡za las bases teóricas sobre las cuales se fundamenta. En el tercero se lleva a cabo el desarrollo del programa, en el cuarto se presenta la propuesta de la implementac¡ón del programa, con las unidades educat¡vas y materiales de apoyo a las m¡smas. Y finalmente el quinto capítulo ¡ncluye las conclusiones. Como se desarrolla en este seminario de tftulo, el desarrollo sostenible es ¡mportante para asegurar los recursos para las generaciones futuras, e histór¡camente se ha planteado una tensión entre los objetivos de la sostenibilidad ambiental del desarrollo y los objetivos de crecimiento económico del desarrollo, sobre todo, en mater¡a de explotación de recursos naturales. Un ejemplo de esto es el caso de la minerfa, actividad tremendamente destructiva, a pesar de su importancia económ¡ca. Los tranques de relave, son el modo ut¡l¡zado en el país y por Codelco para depositar los desechos mineros. En otros países se han ido desarrollando nuevas alternat¡vas y tecnologías que aún se encuentran en etapa de estudio. Chile es un país minero, y dentro de la gran minería, Codelco es el principal productor de cobre del mundo. Deb¡do a las caracterfst¡cas de los procesos mineros y al intensivo uso de recursos naturales, la minerfa genera importantes impactos ambientales, y es por este mot¡vo, y por la creciente ¡mportancia de la sustentabil¡dad ambiental como factor de competencia internacional, y debido a la racionalidad 2 económica de la sostenibilidad ambiental, que la actividad minera ha ido incorporando estándares ambientales que le permitan cumplir con los requerimientos de protección ambientales, o con la realización de distintas med¡das de mitigación. Sin embargo, no se ha logrado internalizar la d¡mensión ambiental dentro de los costos productivos de todas las empresas e instancias que se relacionan con la extracc¡ón e ¡ntervención de los recursos naturales de nuestro país. Para avanzaÍ por la senda del desarrollo sostenible, entre otras cosas es necesar¡o un cambio en las conductas de los ciudadanos, que solo será posible en la medida que exista previamente un proceso educativo así como también instancias donde la comunidad se sens¡bil¡ce acerca de los problemas del medio ambiente y el desarollo, para que en un futuro estén capacitados para participar en su solución y tener un sentido de responsabilidad respecto al estos temas. La educación al aire llbre da objet¡vidad a lo aprendldo en clases, ya que proporciona aprendizajes contextualizados; lo que hace que el estudiante se interese, estimule y aplique más. De la experiencia personal en el campo se abre la posibilidad a una mejor asimilación de conocimientos utilizables, debido al contacto más vital y sign¡ficativo con el med¡o natural. Enmarcada en la Política de Desarrollo Sustentable, se creó la Hacienda Ecológica Los Cobres de Loncha, en torno al embalse Carén, lugar donde se depositan los relaves provenientes de El Teniente, que son procesados de tal manera que se mitiga el daño a el medio ambiente- lo que es un ejemplo de lo que puede significar para empresas extractoras de recursos naturales el tener políticas de desarrollo sostenible, y en ese sentido se utilizará en este trabajo como punto de partida para un programa de educación ambiental centrado en temas que relacionan la minería y el medio ambiente; el cual contemplara diversas actividades y metodologías agrupadas en un¡dades según los niveles de aprendizaje contemplados anteriormente y siguiendo los planes curriculares establecidos por el M¡n¡ster¡o de Educac¡ón. Las caracterfst¡cas de la hacienda ofrecen una serie de potencialidades que perm¡ten el desarollo de un programa de educación amb¡ental, donde también se logre abordar el objetivo general de la política ambiental gubernamental, que se ha traduc¡do dentro de la reforma educacional, en la cual por ley se incluye explícitamente la educac¡ón amb¡ental al currículum escolar.
dc.description.abstractEl presente seminario de título desarrolla la propuesta para la implementación de un programa de educac¡ón ambiental en la Hacienda Ecológica Los Cobre de Loncha. Esta dividida en cinco capítulos, el pr¡mero plantea la problematización y la relevancia del estudio, el segundo anal¡za las bases teóricas sobre las cuales se fundamenta. En el tercero se lleva a cabo el desarrollo del programa, en el cuarto se presenta la propuesta de la implementac¡ón del programa, con las unidades educat¡vas y materiales de apoyo a las m¡smas. Y finalmente el quinto capítulo ¡ncluye las conclusiones. Como se desarrolla en este seminario de tftulo, el desarrollo sostenible es ¡mportante para asegurar los recursos para las generaciones futuras, e histór¡camente se ha planteado una tensión entre los objetivos de la sostenibilidad ambiental del desarrollo y los objetivos de crecimiento económico del desarrollo, sobre todo, en mater¡a de explotación de recursos naturales. Un ejemplo de esto es el caso de la minerfa, actividad tremendamente destructiva, a pesar de su importancia económ¡ca. Los tranques de relave, son el modo ut¡l¡zado en el país y por Codelco para depositar los desechos mineros. En otros países se han ido desarrollando nuevas alternat¡vas y tecnologías que aún se encuentran en etapa de estudio. Chile es un país minero, y dentro de la gran minería, Codelco es el principal productor de cobre del mundo. Deb¡do a las caracterfst¡cas de los procesos mineros y al intensivo uso de recursos naturales, la minerfa genera importantes impactos ambientales, y es por este mot¡vo, y por la creciente ¡mportancia de la sustentabil¡dad ambiental como factor de competencia internacional, y debido a la racionalidad 2 económica de la sostenibilidad ambiental, que la actividad minera ha ido incorporando estándares ambientales que le permitan cumplir con los requerimientos de protección ambientales, o con la realización de distintas med¡das de mitigación. Sin embargo, no se ha logrado internalizar la d¡mensión ambiental dentro de los costos productivos de todas las empresas e instancias que se relacionan con la extracc¡ón e ¡ntervención de los recursos naturales de nuestro país. Para avanzaÍ por la senda del desarrollo sostenible, entre otras cosas es necesar¡o un cambio en las conductas de los ciudadanos, que solo será posible en la medida que exista previamente un proceso educativo así como también instancias donde la comunidad se sens¡bil¡ce acerca de los problemas del medio ambiente y el desarollo, para que en un futuro estén capacitados para participar en su solución y tener un sentido de responsabilidad respecto al estos temas. La educación al aire llbre da objet¡vidad a lo aprendldo en clases, ya que proporciona aprendizajes contextualizados; lo que hace que el estudiante se interese, estimule y aplique más. De la experiencia personal en el campo se abre la posibilidad a una mejor asimilación de conocimientos utilizables, debido al contacto más vital y sign¡ficativo con el med¡o natural. Enmarcada en la Política de Desarrollo Sustentable, se creó la Hacienda Ecológica Los Cobres de Loncha, en torno al embalse Carén, lugar donde se depositan los relaves provenientes de El Teniente, que son procesados de tal manera que se mitiga el daño a el medio ambiente- lo que es un ejemplo de lo que puede significar para empresas extractoras de recursos naturales el tener políticas de desarrollo sostenible, y en ese sentido se utilizará en este trabajo como punto de partida para un programa de educación ambiental centrado en temas que relacionan la minería y el medio ambiente; el cual contemplara diversas actividades y metodologías agrupadas en un¡dades según los niveles de aprendizaje contemplados anteriormente y siguiendo los planes curriculares establecidos por el M¡n¡ster¡o de Educac¡ón. Las caracterfst¡cas de la hacienda ofrecen una serie de potencialidades que perm¡ten el desarollo de un programa de educación amb¡ental, donde también se logre abordar el objetivo general de la política ambiental gubernamental, que se ha traduc¡do dentro de la reforma educacional, en la cual por ley se incluye explícitamente la educac¡ón amb¡ental al currículum escolar.
dc.description.abstractTh¡s thesis develops a proposal for the implementation of an environmental educat¡on program at the Ecolog¡cal Hacienda "Los Cobres de Loncha". The study includes five chapters: the first, presents lhe core issues and the relevance of the study; the second, outlines the theoret¡cal framework; the third, deals with the development of the program; the fourth, presents a proposal for implementation of the program, w¡th the specific educational units and support material; finally, the fifth chapter presents the conclusions. This thesis argues that environmental sustainability is important to secure resources for future generations, and that historically there has been a tension between the environmental sustainability objectives of development and the eco,lom¡c growth object¡ves of development, espec¡ally with regard to the use of natural resources. Mining is an example of this tension: it is a very destructive industry, in spite of its economic relevance. Ch¡lean mining companies, in general, and CODELCO -the large state-owned company- in particular, use tailing deposits to get r¡d of the¡r m¡n¡ng waste. ln other countries, some alternative technologies are being researched. M¡ning is crucial to the Ch¡lean economy and CODELCO is the world's largest copper produc¡ng company. Due to the intensive use of natural resources and the characteristics of the m¡n¡ng process itself, the m¡n¡ng industry generates s¡gnif¡cant environmental ¡mpact. Because of the increasing importance of environmental susta¡nabil¡ty as a factor of internat¡onal competitiveness, and the overall economic rationale of environmental susta¡nability, the min¡ng industry has been adopt¡ng environmental standards to either meet env¡ronmental protection requirements or develop mitigation in¡t¡at¡ves. However, in Chile, environmental costs have not yet been fully internalized in the product¡on costs of all companies that deal with the exploitation or management of natural resources. ln order to promote environmental sustainability, it is necessary -among other things- to bring about changes in people's behavior, which is only possible with a previous educational process, as well as ¡nitiatives to develop awareness about environmental problems in the community, so that it might participate in the solution of these problems and feel responsible about them. Within the framework of its pol¡cy of sustainable development, CoDELCO created the Ecological Hacienda Los Cobres de Loncha, at Lake Carén, at the site where the tailing deposits are accumulated. The Hacienda is an excellent place to develop an environmental education program; both in order to observe the management of mining waste, and to meet the general objective of including env¡ronmental issues in the curriculum for educational reform. Open-a¡r education gives the learn¡ng process a greater object¡vity; the student becomes more aware, more interested, and more focused on the ¡ssue. Th¡s personal field experience opens the poss¡bil¡ty for a better assimilation of knowledge, due to a more vital and signif¡cant contact w¡th nature and the environment. This thesis proposes an env¡ronmental education program, which ¡ncludes plann¡ng, design, and development of contents, methodology, act¡v¡ties, and educational material. The program focuses on mining and the environment, wilh different learning units, organized by educational level and the curricular plans established by the Chilean M¡n¡stry of Education.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.titlePropuesta para la implementación de un programa de educación ambiental en la hacienda Los Cobres de Loncha, Codelco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución