dc.contributorSáez Contreras, Juan
dc.contributorFernández Vergara, Andrés Emilio
dc.contributorGonzález Soto, Pablo Alberto
dc.creatorLópez Reyes, Juan Carlos
dc.date.accessioned2022-03-17T21:21:20Z
dc.date.accessioned2022-10-17T15:30:10Z
dc.date.available2022-03-17T21:21:20Z
dc.date.available2022-10-17T15:30:10Z
dc.date.created2022-03-17T21:21:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184257
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4420081
dc.description.abstractEste trabajo de investigación es un estudio sistémico que cuantifica, dimensiona y caracteriza el ecosistema de la lectura y el libro, tanto en formato físico como electrónico, en la República de El Salvador entre los años 1998-2019, con el objetivo de sentar las bases para el diseño de una política pública. El marco teórico concibe al libro como una unidad dual, en el que cohabitan cualidades de valor simbólico y valor económico. A su vez, reconoce el rol transversal del ecosistema de la lectura y el libro y su impacto beneficioso en diversas esferas de la vida pública y privada. En el desarrollo del trabajo se usó un enfoque sistémico y diversas metodologías para la realización de estudios estadísticos del libro y en particular, trabajos anteriores sobre la industria del libro en Chile. Al no contar con estadísticas que dieran cuenta del comercio internacional de libro o de la producción nacional, se recurrió a data primaria, proporcionada directamente y mediante mecanismos de información pública por parte de instituciones de gobierno. Ante la escaza y dispersa información existente fue necesario adicionalmente establecer algunos supuestos y criterios para cuantificar y dimensionar el ecosistema. Una conclusión clave de este estudio es que el solo andamiaje jurídico existente no es suficiente para establecer una política de la lectura y el libro que concretice los objetivos que señala la legislación. Así, entre los hallazgos destaca que el ecosistema tiene a su base la relación lector-libro de texto (escolar), principalmente en formato físico, lo que denota el carácter educativo que matiza la política comercial y editorial, con una presencia significativa de las editoriales españolas. Cuenta con una red nacional de 35 bibliotecas públicas, aunadas a bibliotecas universitarias y especializadas, pero solo un 26% de los centros escolares públicos cuenta con bibliotecas. Las importaciones de libros son preponderantes y significativas en el ecosistema, promedian un monto de 16.0 millones de dólares CIF anuales entre el período 2002 y 2019. Por su parte, las exportaciones han promediado los 1.9 millones de dólares FOB anuales en el mismo período. La categoría de editoriales, distribuidores y librerías ha importado y exportado un 72% y 78% respectivamente de los montos acumulados. Entre los años 1998 y 2019, la producción nacional fue principalmente en formato físico y alcanzó los 9,017 registros en el catálogo nacional del International Standard Book Number (ISBN), contra solo 524 registros de libros electrónicos. Finalmente, el mercado del libro salvadoreño presenta el desafío de alcanzar mejores niveles de lectura, producción nacional, y desarrollo del comercio a partir de países vecinos, para lo cual es fundamental diseñar una política pública que haga realidad las potencialidades del libro y la lectura en el proceso de desarrollo del país y el fortalecimiento de una ciudadanía crítica y democrática. Ante tal situación, se recomienda que el diseño de una política pública debe tener como principios orientadores: la participación ciudadana y social, la diversidad cultural, la interculturalidad y plurilingüismo, el transnacionalismo, la sostenibilidad, la territorialidad, la inclusión social, la equidad, y el fomento a la creatividad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectPromoción de la lectura - El Salvador
dc.subjectLibros y lectura
dc.subjectPolíticas públicas - El Salvador
dc.titleEstudio sistémico para el diseño de una política nacional de la lectura y el libro para la República de El Salvador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución