dc.contributorValdivia Olivares, José Miguel
dc.creatorCampos Soto, Valeria Leticia
dc.date.accessioned2022-07-29T23:34:12Z
dc.date.available2022-07-29T23:34:12Z
dc.date.created2022-07-29T23:34:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187084
dc.description.abstractLa judicialización del derecho de acceso a medicamentos de alto costo al margen de la Ley Ricarte Soto ha aumentado significativamente en los últimos años. Sin embargo, no es un fenómeno novedoso en Latinoamérica. Así, países como Colombia y Brasil también han enfrentado esta situación. Es por esta razón que la presente memoria tiene por objetivo estudiar el problema de la judicialización de los medicamentos de alto costo, para dar cuenta de los efectos que puede provocar. Para ello se analizarán los casos que han llegado a tribunales, examinando sus elementos en común. Luego se buscará determinar en qué consiste el derecho de acceso de a medicamentos y a qué está obligado el Estado. Posteriormente se explicarán cuáles son los riesgos que puede generar la judicialización del acceso a medicamentos. Finalmente se explorarán algunas propuestas que ha ofrecido la experiencia comparada para solucionar esta problemática
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectJudicialización
dc.subjectMedicamentos
dc.subjectAdministración
dc.titleRiesgos de la judicialización del derecho de acceso a los medicamentos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución