dc.contributorLandarretche Gacitúa, Oscar Alfredo
dc.creatorCuéllar Pedreros, Javiera Ignacia
dc.date.accessioned2022-08-16T14:51:36Z
dc.date.accessioned2022-10-17T13:27:09Z
dc.date.available2022-08-16T14:51:36Z
dc.date.available2022-10-17T13:27:09Z
dc.date.created2022-08-16T14:51:36Z
dc.date.issued2021-11-15
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187332
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4418239
dc.description.abstractEl último informe de fiscalización focalizada realizado por el Consejo para la Transparencia a la Subsecretaría de Relaciones Exteriores de Chile en el año 2020 concluyó que el acceso a la información de ese organismo es parcial. El presente trabajo supone que los hallazgos de opacidad encontrados se deben a que la Cancillería no publica información ajustada a los estándares de transparencia de gobierno abierto. En virtud de lo anterior, se propone un modelo de gestión que ponga en práctica la Transparencia Proactiva y Datos Abiertos Gubernamentales, en lo que refiere a gratuidad, disponibilidad, acceso y reutilización de información, con enfoque ciudadano. Dicho modelo permitirá elevar los niveles de transparencia, promover la eficiencia y eficacia del organismo y agregar valor público en la forma en que se relaciona con la ciudadanía. Lo que, además, lo alineará al compromiso del Estado de Chile en crear instituciones más eficaces, responsables e inclusivas que rindan cuentas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectDatos abiertos
dc.subjectTransparencia
dc.subjectGobierno abierto
dc.subjectPolíticas públicas
dc.titleTransparencia proactiva y datos abiertos en cancillería chilena : propuestas para perfeccionar la transparencia desde la perspectiva de gobierno abierto.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución