dc.creatorContreras G., Lilian
dc.creatorArtaneda G., Marcela
dc.creatorCuadra, Álvaro, profesor guía
dc.date.accessioned2020-06-21T22:45:23Z
dc.date.available2020-06-21T22:45:23Z
dc.date.created2020-06-21T22:45:23Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5548
dc.description.abstractEl tema de la medicina mapuche en interrelación con el sistema médico convencional nos parece de gran alcance y trascendencia. Primero, porque no han sido pocos los esfuerzos que la cultura y el pueblo mapuche han hecho para poder sobrellevar y contrarrestar las innumerables intervenciones de las que han sido objeto en el desarrollo histórico de la nación. Pese al quiebre político, militar y económico que han debido sufrir, surgen algunos ejes de resistencia concentrados en tomo a la mantención de la cultura, que se transforman en espacios de identidad y conservación para el grupo social. Consideramos que la vigencia de una medicina propia de la sociedad mapuche es parte importante del proceso de mantenimiento de la cultura. El papel que desempeña la Machi en este proceso resulta decisivo, tanto por la conservación de conductas culturales y morales adecuadas, como por el cuidado de la salud y la medicina.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectSalud pública -- Chile
dc.subjectMedicina alternativa
dc.titleLa Ruka y el Machi: medicina intercultural: una mirada a la medicina Mapuche como iniciativa de salud intercultural. Consultorio Santiago de la Nueva Extremadura. Comuna de La Pintana
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución