dc.creatorVillalobos Ribal, Fabio
dc.date.accessioned2022-01-05T15:35:02Z
dc.date.available2022-01-05T15:35:02Z
dc.date.created2022-01-05T15:35:02Z
dc.date.issued1999
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5951
dc.description.abstractLa dinámica de crecimiento que se ha verificado en el país durante los últimos años ha estado basada fuertemente en la apertura económica y, dentro de ello, importa destacar que el aporte del sector agropecuario ha sido muy relevante. Desde 1990, con la llegada de los Gobiernos Democráticos, el proceso de apertura unilateral deja de ser la única herramienta de política comercial. Ella ha sido complementada con lo que se ha llamado la política de regionalismo abierto, que básicamente consiste en una profundización de la inserción internacional mediante la suscripción de Acuerdos de Complementación Económica con países y bloques económicos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDesarrollo regional -- Aspectos economicos -- Chile
dc.subjectExportaciones -- Chile
dc.titleExportaciones agropecuarias en regiones: el caso de la macrozona centro sur
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución