es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Síndrome hemofagocítico secundario a leishmaniasis visceral en un lactante: a propósito de un caso

        Registro en:
        https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11539
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4413753
        Autor
        Fernández Gago, Guadalupe
        Giménez, Vanesa
        Risso, M. A.
        Saseta, Maria Daniela
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        El síndrome hemofagocítico (SHF) es un trastorno caracterizado por la activación y proliferación no maligna del sistema inmune. Puede ser primario o secundario. La forma primaria está ligada a factores genéticos autosómicos recesivos y la secundaria se presenta subsiguiente a otras enfermedades. La leishmaniasis es la parasitosis que más comúnmente lo gatilla y tiene la característica que resuelve con su tratamiento específico, sin el cual la mortalidad alcanza el 100 %. Se presenta el caso de un niño de 7 meses, oriundo de Paraguay, que ingresa a nuestro Hospital por fiebre y hepatoesplenomegalia, que luego de arribar al diagnóstico y realizar tratamiento específico, evolucionó favorablemente.
         
        Hemophagocytic syndrome (HPS) is a disorder characterized by non-malignant activation and proliferation of the immune system. It can be primary or secondary. The primary form is linked to autosomal recessive genetic factors and the secondary form occurs subsequent to other diseases. Leishmaniasis is a parasitic disease with a wide worldwide distribution caused by different species of Leishmania. It is the protozoan that most commonly triggers it and it resolves with its specific treatment. Without it, the mortality rate is 100 %. We report the case of a 7-month-old boy, born in Paraguay, who was admitted at our Hospital with fever and hepatosplenomegaly, who after reaching the diagnosis, received specific treatment and developed a favorable clinical outcome.
         
        Materias
        Ciencias Médicas y de la Salud
        Sindrome hemofagocítico
        Leishmaniasis
        Hemophagocytic syndrome

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018