info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua
Fecha
2018Registro en:
Zambiasio, Violeta Amancay; Casco, Sylvina Lorena; Neiff, Juan Jose; Los bosques fluviales como indicadores del flujo y permanencia del agua; Universidad Nacional de San Martín; 2018; 416-422
978-987-4027-68-9
CONICET Digital
CONICET
Autor
Zambiasio, Violeta Amancay
Casco, Sylvina Lorena
Neiff, Juan Jose
Resumen
Los bosques fluviales reflejan la dinámica hidrológica en series largas de tiempo y constituyen una herramienta para el análisis de impactos de los embalses. En este trabajo se analizó la distribución de los bosques fluviales aguas abajo del embalse de Yacyretá, comparando la información actual con la del período previo a la obra, definiendo la firma hidrológica de algunas especies indicadoras. Los bosques fueron analizados en una sección del río Paraná, (25°19´47´´S; 58°47´04´´W) a dos escalas espaciales. Para su identificación y clasificación a nivel de paisaje se utilizaron imágenes Google Earth Pro y la Clasificación Ecológica de Tierras. En escala de campo se realizó el reconocimiento que permitió posicionar los elementos del paisaje y de la vegetación en los gradientes de inundación. Complementariamente se realizaron censos utilizando el método de los cuartos para describir la estructura de dichos bosques. Con la información de campo se construyeron curvas de distribución para las especies más conspicuas. Se distinguieron bosques inundables dominados por una o dos especies (Salix humboldtiana, Tessaria integrifolia) en la parte baja del gradiente topográfico y bosques inundables pluriespecíficos (Albizia inundata, Banara arguta, Cecropia pachystachya, Croton urucurana, Ocotea diospyrifolia, Nectandra angustifolia, Peltophorum dubium, entre otras) que ocupan barras o albardones de las islas más altas, con fases de inundación más cortas. Nuestros resultados indican que la mayoría de las especies tienen nichos amplios, con importante superposición en su distribución en el gradiente de inundación que les permite absorber una parte de los disturbios hidrológicos. Se pudo establecer la firma hidrológica de algunas especies indicadoras en la zona de estudio y analizar los cambios en su distribución.