info:eu-repo/semantics/publishedVersion
La cartografía como discusión: Juventud y arbitrariedad en el Meridiano de Greenwich y otras disquisiciones sobre la interpelación cartográfica
Fecha
2014Registro en:
Barriera, Dario Gabriel; La cartografía como discusión: Juventud y arbitrariedad en el Meridiano de Greenwich y otras disquisiciones sobre la interpelación cartográfica; Ministerio de Defensa; 2014; 91-100
978-987-3689-07-9
CONICET Digital
CONICET
Autor
Barriera, Dario Gabriel
Resumen
Desde hace algunos años –primero en la cátedra de Espacio y Sociedad, ahora desde la de Historia de América II de la Universidad Nacional de Rosario– he tratado de transmitir a los estudiantes algunas ideas sencillas para posicionarse frente a la cartografía. En primer lugar, que en tanto representación, los mapas constituyen un discurso gráfico sobre los territorios. No se trata de un calco en escala de la realidad, sino de la proyección de una imagen que puede estar animada por diversas razones: algunas veces denuncian una relación de dominación, otras ilustran una situación de conflicto, algunas otras expresan la expresión de un “deseo territorial” o la inscripción de una marca. Los mapas –oficiales o no– forman parte de un discurso (el cartográfico) que siempre está connotado políticamente pero también de un modo más amplio, socialmente.