info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tratamiento de efluentes de la industria metalúrgica
Fecha
2018Registro en:
Maine, Maria Alejandra; Sanchez, Gabriela Cristina; Tratamiento de efluentes de la industria metalúrgica; Pontificia Universidad Javeriana; 2018; 238-249
978-958-781-235-0
CONICET Digital
CONICET
Autor
Maine, Maria Alejandra
Sanchez, Gabriela Cristina
Resumen
Hay cientos de humedales de tratamiento funcionando especialmente en países como Alemania, Francia, ReinoUnido, España, Italia, Dinamarca, Australia y Estados Unidos. En Latinoamérica, esta tecnología ha encontradouna importante implementación para la depuración de efluentes sanitarios de pequeños poblados, complejosturísticos, campus universitarios, etc. En Argentina, a pesar de que el uso de humedales construidos paratratamiento de efluentes sanitarios es aún limitado, se han construido humedales para tratamiento de efluentesde industrias metalúrgicas. La eliminación de metales utilizando humedales se ha aplicado en el mundo paraefluentes de minas, cuyos pH son ácidos. En el caso de los efluentes de industrias metalúrgicas, el pH es alcalinoy la salinidad es elevada. Tal es el caso, de dos humedales construidos para el tratamiento final de efluentes deindustrias metalúrgicas los cuales están operando satisfactoriamente desde hace años. Estos humedales detratamiento son de flujo superficial y en ambos se realiza el tratamiento final de los efluentes industriales enforma conjunta con el efluente sanitario de la planta. Como los volúmenes a tratar y la composición química delos efluentes es diferente, los humedales de tratamiento presentan diferentes características de diseño.