info:eu-repo/semantics/article
Censos nacionales agropecuarios, coberturas y procesos de transformación agraria en Santiago del Estero
Fecha
2020-09Registro en:
Paz, Raul Gustavo; Paz, Raul Gustavo; Rossi, Carlos; Censos nacionales agropecuarios, coberturas y procesos de transformación agraria en Santiago del Estero; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 334; 9-2020; 123-181
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
Autor
Paz, Raul Gustavo
Paz, Raul Gustavo
Rossi, Carlos
Resumen
El sistema estadístico nacional a través de las estadísticas oficiales, va construyendo --ya sea por omisión, descuido o inoperancia-- una percepción del mundo rural con sub registraciones o sobrevaloraciones de los diversos actores sociales, su potencial productivo y estratégico, como también del espacio rural comprendido por el total de la superficie apta para la producción agropecuaria, entre otros. Así se va creando una suerte de consenso sobre este conjunto de evidencias compartidas que, parecerían constitutivas del sentido común y que muchas veces resulta difícil ponerlas en cuestión, sobre todo en términos de construcción social (Bourdieu, 1996). Precisamente, una de las principales preocupaciones, antes de abordar los procesos de transformación agraria en Santiago del Estero utilizando los resultados de los CNA, será la de establecer en qué grado y con qué calidad, el CNA 2018 ha cubierto el universo de estudio. Dicho en otros términos, poder determinar si la enumeración de las unidades estadísticas que el censo buscaba relevar, resultó completa o fue parcial y, en este caso, poder estimar la magnitud de la cobertura y de las sub o sobre registraciones que de ella se derivan.