info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias
Fecha
2019Registro en:
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias; XXXX Congreso Argentino de Horticultura; Córdoba; Argentina; 2018; 272-272
CONICET Digital
CONICET
Autor
Galmarini, Claudio Romulo
Niveyro, Liliana
Foschi, María Laura
Occhiuto, Patricia Noemí
Loyola, Pablo Fernando
Resumen
El zapallo es una hortaliza de alto valor social y económico para la Argentina. La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en conjunto con la EEA INTA La Consulta, ha trabajado por más de 10 años en el mejoramiento genético de Cucurbita maxima y Cucurbita moschata. Para ambos géneros se utilizó la selección genealógica y la selección recurrente. La selección se ha basado en la homogeneidad de las plantas y de los frutos, características de externas del fruto y el color de pulpa. Actualmente se mantienen unas 52 líneas, de las cuales dos están próximas a inscribirse: una es San Antonio (C. máxima), de doble propósito, destinada a zapallo de guarda maduro y zapallito redondo del tronco inmaduro. Posee una alta calidad comercial, buen rendimiento, frutos de tamaño mediano y uniformes en peso y forma. Se destaca el hábito de crecimiento arbustivo. El peso promedio del fruto es de 2,5 kg, pulpa firme fina, color naranja intenso, corteza de color naranja y extremo apical verde. Dentro del género C. moschata se trabajó con poblaciones del tipo “Carruecano”, luego de XX ciclos de selección se separaron líneas en tres grupos según la forma del fruto, los cuales se denominaron: “Carruecano Grande” (CG, 10 Kg y 70 cm), “Carruecano Mediano” (CM, 5 Kg y 60 cm) y “Anco Grande” (AG, 4 kg y 40 cm de longitud). Es necesario continuar con los ciclos de selección para llegar a líneas estables, homogéneas, que cumplan con las exigencias tanto del productor como del consumidor. Se espera inscribir al menos dos cultivares en los próximos dos años.