info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Antropología especulativa. Ficciones urbanas o cartografías imaginarias en la narrativa argentina contemporánea
Fecha
2019Registro en:
Antropología especulativa. Ficciones urbanas o cartografías imaginarias en la narrativa argentina contemporánea; V Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario; Argentina; 2018; 1-8
978-987-544-817-9
CONICET Digital
CONICET
Autor
Montenegro, Rodrigo Donato
Resumen
En uno de sus conocidos ensayos, Juan José Saer abordó con singularidad imaginativa el problema que involucra componer una definición, un modo de comprensión, para el espinoso concepto de ficción, con el cual titulaba su texto. Eligiendo cuidadosamente sus recursos y ejemplos –desde la biografía, la no-ficción y la novela histórica hasta el best seller- se preocupaba por ingresar en un territorio que, en otro de sus textos, señaló como “la selva espesa de lo real”. La visión de Saer sintetizaba la potencia de un problema constitutivo de la teoría literaria, sino del pensamiento, desde que se inauguró la pregunta por los modos de representación hace unos dos mil cuatrocientos años, esto es, la relación entre el mundo y las creaciones del lenguaje.